El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

La mitad de la flota de taxis de Málaga parará el miércoles

El sector acude a las protestas pero mantienen al mismo tiempo el servicio porque "no es conveniente molestar al usuario que nos da trabajo todo el año"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Taxistas de Málaga. -
  • El sector acude a las protestas pero mantienen al mismo tiempo el servicio porque "no es conveniente molestar al usuario que nos da trabajo todo el añ

La mitad de la flota de taxis de Málaga asumirá el próximo miércoles el paro convocado en Madrid por las organizaciones del sector para expresar su malestar ante lo que consideran un desmantelamiento de este servicio en favor de mercantiles que operan los vehículos con conductor (VTC).

El presidente de la Confederación de Taxis de la Costa del Sol, José Royón, ha explicado que el servicio de taxis en la provincia se prestará al 50 por ciento, y ha asegurado que serán "vehículos suficientes" para atender la demanda "sin ningún tipo de anomalía".

Royón ha señalado en un comunicado que funcionarán con total normalidad tanto las radioemisoras como el servicio en el aeropuerto de Málaga, que estará al cien por cien.

Los taxistas de Málaga han optado por secundar las protestas pero mantener al mismo tiempo el servicio porque "no es conveniente molestar al usuario que nos da trabajo todo el año", ha manifestado Royón a Efe.

Ha argumentado que los taxistas tienen "un competidor en la calle", en alusión a plataformas como Uber o Cabify, por lo que si no está disponible el servicio público de taxi los ciudadanos pueden recurrir a ellas.

La flota de Málaga y la Costa del Sol está compuesta por 1.432 taxis -unos 180 corresponden al aeropuerto-, de los que habitualmente prestan servicio unos mil, lo que supone el 70 por ciento del total.

Los detonantes de estas protestas en España de los taxistas han sido la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a conceder 80 autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), que son los que intermedian Uber o Cabify, y el contenido del próximo real decreto que prepara el Ministerio de Fomento para regular esta actividad.

Uber y Cabify mostraron su satisfacción por la decisión del Supremo y dijeron que favorece a los ciudadanos y a su derecho a elegir entre diferentes alternativas de movilidad.

En cambio, Fedetaxi cree que la sentencia abre la puerta a que se puedan otorgar en los próximos meses más de 10.000 licencias VTC y que las multinacionales "inunden el mercado, poniendo en peligro la estabilidad del servicio".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN