El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El TGWU contra Gobierno y oposición por el tema de los marroquíes

Una delegación sindical traslada la problemática al Gobernador de Gibraltar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El sindicato gibraltareño TGWU-Unite asegura que ni el Gobierno ni la oposición socialista liberal “tienen el deseo de resolver la problemática de los residentes marroquíes y otros nacionales no europeos en Gibraltar, optando por mantener el silencio en este asunto tan fundamental”.

En este sentido se manifestó una delegación del TGWU-Unite que esta semana ha mantenido un encuentro  con el gobernador del Peñón, Sir Robert Fulton, en la que querían trasladarle su campaña para erradicar la discriminación que a su criterio existe contra la comunidad marroquí y los nacionales no europeos que trabajan y residen en Gibraltar.

Informa el sindicato que el encuentro en el Convento, organizado a petición de la citada entidad, se desarrollo de manera cordial, exponiendo la delegación a Fulton toda la problemática que vive este colectivo en el Peñón. “También informamos al gobernador que la situación de los marroquíes y nacionales no europeos, con más de 20 años de residencia, no se permitiría en el Reino Unido”, lo que para el sindicato supone una afrenta a los principios y valores democráticos británicos y a la justicia e igualdad de derechos.

Para el TGWU la situación que se vive a nivel local es contraria asimismo al Acta de Relaciones Raciales del Reino Unido y a la Convención Internacional de Derechos Humanos.  Aseguran los sindicalistas que el gobernador escuchó atentamente los comentarios sobre la situación, e informará, como es habitual, a las autoridades pertinentes.

Desde la central sindical del Peñón agradecieron públicamente a la persona del gobernador, el haberles ofrecido la oportunidad de expresar sus preocupaciones y las quejas de este colectivo.

La cada vez más fuerte campaña del TGWU-Unite a favor de estos trabajadores y residentes cuenta con una larga trayectoria de reclamaciones, pero comenzó a hacerse notar más públicamente con motivo de las pasadas elecciones al Parlamento europeo, donde el sindicato organizó unos comicios alternativos para reclamar el derecho al voto del colectivo afectado. Días después una delegación local se desplazaba al Reino Unido para abordar el asunto con los sindicatos británicos, que les prestaron su apoyo en la campaña gibraltareña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN