El tiempo en: Ronda
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

CCOO cree que septiembre devuelve la "dura realidad" del paro

Cree que el incremento del desempleo es por la desregulación del mercado laboral y la "debilidad y estacionalidad" del tejido productivo del Campo de Gibraltar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

CCOO ha constatado el incremento del desempleo registrado en la provincia de Cádiz, que en los datos del mes de septiembre publicados hoy por el Servicio Estatal de Empleo cifra su incremento en 1310 personas más; de las que 1099 son del sector servicio, además de crecer en agricultura, industria y sin empleo anterior también y que solo el sector de la construcción refleja una leve caída del paro registrado de 36 personas.

“Esta situación de caída del empleo, que coincide con el fin de temporada de verano, vuelve a reflejar la dramática situación del empleo en nuestra comarca, caracterizado por la precariedad en la contratación y la temporalidad, devolviéndonos a la dura realidad del paro estructural que soportamos ”, afirmaba el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.

CCOO destaca que el ascenso del paro es general en todas las poblaciones, destacando en número y porcentaje el incremento de las ciudad de Ageciras, así como de La Línea y San Roque.

“Por ello desde CCOO volvemos a hacer un llamamiento a los gobiernos sobre la urgencia de poner en práctica medidas que sirvan para mejorar la actividad productiva en aquellos sectores impulsores del empleo actualmente, como el sector logístico, portuario y turístico, y  se hace imprescindible planes específicos y recursos que sirvan para desarrollar un modelo productivo vinculado a la transformación y comercialización”. ha sostenido Triano.

Desde este sindicato insisten igualmente en el hecho de que las reformas laborales impuestas en estos últimos años, solo han servido para empobrecer al conjunto de los trabajadores y trabajadoras, ahora más precarizados, con menos empleos y de menor calidad; por lo que consideran urgente una reversión y su derogación; y reiteran que se hace imprescindible un cambio de rumbo en las políticas de empleo, con dotaciones presupuestarias que sirvan para desarrollar programas concretos de transformación social  y económica.

“La cobertura de protección a desempleados está en mínimos por ello desde el gobierno Andaluz no se puede seguir mirando para otro lado, mientras en sus discursos dicen dedicar sus políticas a las personas. La realidad es que nuestra reivindicación de Renta Básica, similar a la que se tienen otras comunidades autonomas  sigue sin ser escuchada. Exigimos una vez más a la presidenta de la Junta su implicación real”, concluía Triano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN