El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Ronda

Los Baños Árabes sufren diferentes trabajos de restauración

La delegada también ha destacado el reconocimiento realizado por la Red de Espacios Culturales de Andalucía sobre la gestión realizada en este monumento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • BAÑOS ÁRABES -

La delegación municipal de Turismo ha informado de las actuaciones que, desde el pasado jueves, se están acometiendo en los Baños Árabes y que se están centrando en trabajos de restauración y conservación en esta zona arqueológica.

La concejal del área, Isabel Mª Barriga ha detallado que se está procediendo a la extracción y destrucción de matrices de vegetación; a la sustitución de geotextil, colocación de geomalla y vestimento de capa de gravilla; al tratamiento en parámetros pétreos; en morteros, revestimientos y estucos y en parámetros de origen arcilloso.

En general, anunció la edil, se está procediendo a la limpieza de las estructuras arqueológicas de los Baños Árabes. La empresa que se está encargando de realizar estas actuaciones es ‘DBR Conservación y Restauración’, que se está centrando en la zona de recepción, el espacio en el que se encuentran los arcos al aire libre. Allí, se halla la letrina, donde se están consolidando algunos ladrillos que con el paso de los años se han ido soltando, al igual que se está consolidando también el relleno de grava de la escalera del acceso original.

Ha recordado que en 2010, desde Turismo de Ronda se procedió al acondicionamiento integral de los Baños Árabes, con la apertura del espacio trasero y la recreación de un jardín histórico de época árabe, entre otras actuaciones de conservación e investigación, “los Baños Árabes están dentro del régimen de protección de Bien de Interés Cultural, y dentro de la Red de Espacios Culturales de Andalucía, y además de ser el mejor conservado de la península, recibió el pasado año más de 60.000 visitas, incrementándose hasta un 19 % con respecto al años anterior”.

Barriga ha matizado que, aunque el monumento es propiedad de la Junta de Andalucía, está gestionado por Turismo de Ronda, desde que en 2004 se firmó el convenio con la administración autonómica, con el que se buscaba garantizar la conservación del monumento y potenciarlo. Gracias a este acuerdo, entre otras cosas, se creó el pequeño centro de interpretación donde se ofrece información de la historia de los Baños Árabes, y se han ido realizando trabajos como estos “con los que se logra mantener en el tiempo toda los valores turísticos y patrimoniales de este conjunto arqueológico, porque no solo se trata de restaurar, también hay que conservar y difundir”.

Por otra parte, la delegada de Turismo ha dado a conocer que ayer se mantuvo una jornada de trabajo con coordinadores de enclaves arqueológicos de la RECA (Red de Espacios Culturales de Andalucía), donde se destacó la buena gestión que se realiza precisamente en los Baños Árabes, al existir una gestión directa de la empresa Turismo de Ronda, lo que agiliza cualquier tramitación que sea necesaria para actuar en el espacio. En la reunión también se habló de las mejoras a llevar a cabo como la colocación de una placa con medidas de seguridad para los visitantes o la creación de una página web con información de cada enclave arqueológico. Estos profesionales están realizando hoy una visita al yacimiento de Acinipo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN