El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Málaga

4 de cada 10 universitarios en Málaga ha recibido mensajes ofensivos

Según el estudio 'Jóvenes Universitarios ante la Violencia de Género en la Red', más del 60% se ha citado con desconocido de su red virtual.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • González y Andrade, en la Casona del Parque -

Aproximadamente 4 de cada 10 universitarios en Málaga admite que ha recibido alguna vez mensajes que insultaban u ofendían a través de Internet. Son datos del estudio 'Jóvenes Universitarios ante la Violencia de Género en la Red', desarrollado por ADA y la Fundación Alia2, y subvencionado por el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. 

La encuesta, realizada a más de 630 universitarios con edades entre 18 y 23 años de todas las facultades de la Universidad de Málaga, revela que, aunque son reacios a facilitar su nombre y apellidos, o datos personales como el domicilio, a un desconocido en la red, más del 60% asegura que alguna vez sí se ha citado con personas a las que ha conocido a través del mundo online. Además, el 72,1% ha contestado alguna vez un mensaje de un desconocido por Whatsapp o redes sociales y un 26% de encuestados se ha creado un perfil falso.

"Algo que constata que citarse o hablar con desconocidos en la red no es solo cosa de los menores", asegura Marta González, de ADA y Alia2, que pone de manifiesto la facilidad para acceder a contenidos en Internet como "claves para que no te rastreen la IP, cómo autolesionarse sin que se note o cómo agredir a un menor y no dejar rastro". 

Un estudio presentado, precisamente, en el Día Internacional contra el Acoso Escolar. El 'bullying' se convierte en muchas ocasiones en caldo de cultivo para la violencia de género, también en el ámbito universitario como prueba el muestreo donde el 30% asegura que en alguna ocasión ha sido controlado por Internet por la persona con la que mantenía una relación sentimental. Aunque, solo el 15% dice que su pareja o ex pareja ha usado sus contraseñas de redes sociales sin su consentimiento.

El 98% de los encuestados, casi la mitad mujeres, nunca ha publicado o enviado una fotografía íntima de su pareja o ex pareja sin permiso y el 88% dice que nunca ha sido "geolocalizado" por su pareja. "Hay un corte generacional entre los menores y la familia, a la que no consideran referentes en el tema virtual, buscando a sus iguales", explica la experta, que pone de manifiesto que los datos entre sectores con menor formación pueden ser más alarmantes.

Los resultados se trasladarán, según avanzó el edil de Igualdad, Julio Andrade, a los distintos Consejos Territoriales donde participan otras administraciones, con el objetivo de poner en marcha más campañas de sensibilización.  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN