El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Ronda

El Observatorio de la ciudadanía ofrece datos sobre la realidad social

La delegación de Economía ha aportado al proyecto los datos de los presupuestos municipales para realizar un documentos sobre su incidencia en el ámbito social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Economía y la Asociación ‘Montaña y Desarrollo’ ofrecieron los datos -

Las delegaciones de Derechos Sociales y Economía del Ayuntamiento de Ronda han dado a conocer junto a la Asociación ‘Montaña y Desarrollo’, los primeros resultados que arroja el proyecto de Observatorio de la ciudadanía de Ronda que este colectivo está desarrollando durante los últimos meses.

El responsable municipal de estas áreas, Álvaro Carreño, ha anunciado que una de las primeras acciones ha sido poner en marcha un estudio del presupuesto municipal desde el punto de vista social tras los datos de estimación de ingresos y del presupuesto vigente en el apartado de gastos aportados por el departamento municipal al observatorio. Añadió que se va continuar colaborando con este proyecto para analizar la realidad rondeña y poder adaptar las políticas a la búsqueda de soluciones a los principales problemas sociales que se identifiquen.

Javier Robles, secretario de la Asociación ‘Montaña y Desarrollo’ dio a conocer algunos de los datos que conforman el documento elaborado, agradeciendo antes la colaboración de la delegación de Economía. Afirmó que estas cifras pueden tener diversas lecturas pero que el colectivo recoge la perspectiva de las familias con menos ingresos de la ciudad. De esta manera se concluye que el presupuesto gira en torno a los 26 millones de euros donde se incluyen partidas destinadas a estas familias por 103.512 euros, lo que suponen 203 euros por familia en ayudas directas. También reflejan que, del total del presupuesto, esta cifra, supone que, de cada 100 euros destinados a esta familia, solo reciben 0,39 euros. La asociación expresó el deseo de que se produzcan los cambios necesarios para que quien ‘menos tenga reciba cada vez mayor ayuda’, además de que los presupuestos sean participativos y con perspectiva de género.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN