El tiempo en: Ronda
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Diputación defiende pacto institucional contra la violencia machista

Presentado el programa ‘Cómplices en el cariño’, por el que 47 localidades desarrollarán actividades de sensibilización y reivindicación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Ofrecer una imagen de unidad institucional contra la violencia de género. Concienciar a todos los segmentos de la sociedad. Favorecer la realización de actividades de visibilización de esta lacra en municipios con menos población y recursos. Dejar constancia de la auténtica dimensión de este problema y la gravedad de sus repercusiones. Son algunos de los objetivos que se plantea la Diputación dentro de su marco estratégico de cara al 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, para el que ha planteado un programa de actividades específico, ‘Cómplices en el cariño’, que un año más va a desarrollar acciones en 47 localidades de la provincia: los 36 municipios con población inferior a 50.000 habitantes y las entidades locales autónomas. 
La diputada de Igualdad, Juventud y Educación, Isabel María Moya, ha sido la encargada de presentar las actividades de este plan, que se desarrollan durante todo este mes de noviembre y parte de diciembre. Y que es una de las patas fundamentales, pero no la única del conjunto de acciones que Diputación prepara en torno al 25-N.

En este sentido, la diputada ha defendido la necesidad de fomentar la unidad y de darle a este problema su auténtica dimensión: la de un ataque contra los Derechos Humanos. Esta es la línea de trabajo que han consensuado todas las diputaciones andaluzas y que se plasma en una campaña común y un manifiesto, que será presentado al Pleno de la Diputación de Cádiz la próxima semana. La estrategia pasa por que la Diputación lidere el desarrollo de pactos sociales, políticos e institucionales de carácter provincial sobre la erradicación de la violencia hacia las mujeres promoviendo la adhesión de los municipios de la provincia, apoyar un Pacto de Estado para la Erradicación de la Violencia de Género promovido por el Parlamento de Andalucía e instar al Gobierno de España a la convocatoria de un Pacto de Estado para erradicar la violencia machista en nuestro país. A este respecto, la diputada ha celebrado la resolución unánime del día de ayer en el Congreso de los Diputados referente a este asunto.

La idea de acciones en común en todos los municipios de la provincia se ha venido trabajando en varias sesiones de coordinación con responsables de igualdad de ayuntamientos gaditanos, la última en Sanlúcar. Como muestra de esta línea de trabajo, el miércoles 30 de noviembre, por primera vez, todos los municipios de la provincia están convocados a realizar una concentración simultánea para denunciar con un mismo mensaje la violencia machista.
La campaña de las diputaciones se completa con un cartel llamado ‘No te quedes en blanco’, que incita a la participación de la ciudadanía que puede escribir sus propios argumentos sobre esta lacra. Diputación de Cádiz se encarga de  su difusión por los municipios menores de 20.000 habitantes y ELA.

Cómplices en el cariño
La programación de ‘Cómplices en el cariño’ se compone de talleres formativos para prevenir la violencia con técnicas artísticas y de movimiento como la biodanza o la risoterapia; y actividades socioculturales que incluyen representaciones teatrales en torno a la violencia de género y narraciones orales con reflexiones sobre la igualdad entre mujeres y hombres y los malos tratos. La dinámica de trabajo es la habitual en este programa: el servicio de Igualdad de la Diputación propone un catálogo de actividades a elegir y cada ayuntamiento selecciona aquella que mejor se ajusta a sus intereses.

Isabel María Moya ha explicado que el objetivo de este programa es “hacer de la prevención y la sensibilización los principales instrumentos en la lucha contra la violencia machista y la mejor forma de concienciar a la población sobre los malos tratos”.

Datos de violencia machista
La diputada además ha aportado algunos datos sobre violencia de género. En nuestro país desde 2003 han sido asesinadas por su pareja o expareja más de 800 mujeres (847 mujeres a fecha 3 de noviembre). En concreto, en lo que va de año, son 37 mujeres asesinadas, 3 en Andalucía, a causa de la violencia de género, según fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales  e Igualdad. El año pasado hubo 60 víctimas mortales. 
Además, este programa está diseñado no como acciones puntuales sino que forman parte de un planteamiento transversal que se complementa con otras acciones de diferentes servicios de la Diputación. Por ejemplo, el día 25 se celebra en Jerez la Jornada ‘Violencia de género en parejas jóvenes y mayores’ en colaboración con la Universidad de Cádiz, para visibilizar las diferencias y las similitudes del control machista en función de la edad de la pareja.
Por otra parte la Escuela de Hostelería y Turismo Fernando Quiñones de Cádiz destinará la recaudación del próximo Jueves Gastronómico, que tendrá lugar el 24 de noviembre, a asociaciones que trabajan con mujeres víctimas de la violencia en nuestra provincia. Además, el alumnado de la escuela recibirá una charla formativa sobre micromachismos y distintos tipos de violencia esa misma semana.

Las acciones formativas se completan con otras simbólicas y de visibilización del problema: el despliegue de una banderola alusiva en la que puede leerse: “Cádiz, provincia libre de violencia de género”, que ya está colocada en la fachada del Palacio Provincial. Además, en la página web de Diputación aparecerá un distintivo conmemorativo alusivo al 25 de noviembre, día en que también habrá una concentración ante la puerta de la sede de Diputación.
Por último, la diputada ha recordado varias iniciativas en marcha durante todo el año relacionadas con combatir la violencia de género: los cursos del Aula Provincial de Igualdad, el Concurso de Cortometrajes ‘Cuando el roce no hace el cariño’, del que se están entregando los premios en los centros escolares, o el programa ‘Rodaje con G’, de sensibilización en igualdad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN