El tiempo en: Ronda
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Colecta virtual para preservar los tesoros prehistóricos de La Araña

Los arqueólogos de La Araña han lanzado una campaña de crowdfunding. El objetivo es recaudar fondos para el manteminiento de estas grutas del Jurásico.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Excavación en La Araña
  • Necesitan, al menos, 5.000 euros para cubrir las necesidades
  • Los donativos, a través de www.goteo.org
  • Datar los vestigios de la última campaña, objetivo

Las cuevas de La Araña albergan un pasado de miles de años. Estos abrigos ubicados en la zona de la bahía malagueña atesoran un gran conjunto arqueológico incontestable a tenor de los vestigios hallados que abarcan 500.000 años de antigüedad. A pesar de estar incluido en el catálogo de protección arqueológica del Ayuntamiento de Málaga y fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, este yacimiento del Jurásico se mantiene a duras penas gracias al esforzado trabajo de los colaboradores y el voluntariado de la Asociación Yacimientos Arqueológicos de La Araña y a los donativos de los asociados y visitantes.

“La escasez de recursos disponibles y la dejación de los distintos organismos públicos hacen muy difícil seguir en la difusión del conocimiento de este lugar”, explica la arqueóloga Olga García.
Por ello, el colectivo ha lanzado un SOS a través de la página web www.goteo.org, donde han puesto en marcha hace unos días una campaña de crowdfunding para recabar fondos que permitan la protección de este yacimiento arqueológico. El objetivo es recaudar, al menos, unos 5.000 euros, que cubran las necesidades de estas grutas prehistóricas.

García señala que los fondos recogidos en esta iniciativa se destinarían a tareas de investigación, especialmente llevar a cabo las costosas dataciones de la última campaña de excavaciones, en los años 2011-2012. En estas intervenciones sacaron a la luz numerosos grabados y pinturas en las galerías altas de la Cueva del Humo, que albergan “paralelismos con los primeros cromañones” (primera etapa de ocupación del Paleolítico Superior). “Son incisiones del arte esquemático con representaciones de Venus, como un canto a la maternidad y la fertilidad”, detalla el arqueólogo Julián Ramos.

“Los yacimientos arqueológicos de La Araña no se caracterizan solo por sus incontables vestigios arqueológicos, sino también por ser un centro con necesidades crecientes en cuanto a investigación, mantenimiento de las infraestructuras actuales, mejora de sus instalaciones y puesta en valor y protección de los yacimientos”, observan estos científicos.

Esta colecta virtual premiará a los participantes con diversos obsequios en función de las cantidades aportadas. Si son 5 euros, se incluirá el nombre de todos los participantes y colaboradores en la página web a modo de agradecimiento por la contribución realizada; para los que aporten 10 euros se les regalará una fotografía o ilustración gráfica de los yacimientos; una reproducción de pieza lítica neandertal para las contribuciones de 40 euros, o una camiseta serigrafiada para las aportaciones de 60 euros. 

Una camiseta y una visita guiada por los yacimientos y el centro de interpretación para los donantes de 80 euros, mientras que aquellos que den 10o euros serán recompensados con todo lo anterior más una visita guiada. El top ten de estas aportaciones, los 500 euros, serán gratificados con la inauguración de una galería con el nombre del benefactor o los benefactores a modo de agradecimiento por la aportación.

Igualmente, han recurrido al crowdsourcing para una cámara fotográfica de alta definición para trabajar sobre las pinturas y grabados de este complejo de cuevas, así como nuevos equipos informáticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN