El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La huelga contra la Lomce logra el respaldo del 84% de alumnos

El seguimiento del paro en la provincia onubense, que ha culminado con una manifestación, por encima de la media de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación -

Los alumnos onubenses de tercero y cuarto de Secundaria, de Bachillerato y de FP (básica y ciclos) estaban llamados esta semana a dos días de huelga contra la Lomce y el 3+2 a la que han respondido masivamente.

Según los datos facilitados por la Delegación de Educación a Viva Huelva, el seguimiento de la huelga en la provincia onubense ha sido del 84,38%, por encima de la media de Andalucía, que se situó en el 77,38%.

El paro estudiantil, convocado a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes, se ha desarrollado durante el miércoles y el jueves, y culminó este último día con una manifestación en la capital onubense que partió de los Bomberos y finalizó en la céntrica plaza de Las Monjas, y que contó con la asistencia de unas 200 personas.

Aunque el paro a nivel nacional se había convocado en institutos y universidades, ni el profesorado, ni el personal laboral, ni el Consejo de Alumnos de la Universidad de Huelva se han sumado a esta protesta que pide la “derogación inmediata” de la Lomce y el 3+2.

El argumento esgrimido desde la Onubense es que “teniendo en cuenta la opinión de la mayoría de los estudiantes y la paralización de la Lomce a la que se llegó la semana pasada en el Congreso de los Diputados y la que parece ser la paralización del 3+2 al que se oponen todos los rectores de las Universidades Públicas, llevar a cabo una huelga contra la Lomce y el 3+2 en estas fechas no parecía lo idóneo”.

Argumentos
Sin embargo, desde el Sindicato de Estudiantes indican que “gobierne quien gobierne finalmente, no vamos a aceptar de ningún modo que se traicione la lucha de la Marea Verde; para garantizar que nuestras justas reivindicaciones se llevan a la práctica, no basta con lo que pueda ocurrir en el Parlamento. No vamos a permitir que en negociaciones clandestinas, en despacho y a espaldas de todos nosotros, se venda de nuevo la enseñanza pública”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN