El tiempo en: Ronda
Miércoles 12/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Paula Vincenti ahonda en la identidad femenina con una exposición en la Sala Unicaja Siglo

La artista Paula Vincenti analiza el universo femenino en una colección que puede visitarse en la Sala Unicaja Siglo. La creadora argentina ha diseñado una puesta en escena pop para desplegar toda una batería de mensajes e intenciones bajo el título 'Inside out. Iconografía femenina sin cuentos'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las inquietudes artísticas de la argentina Paula Vincenti pueden ya contemplarse en la Sala Unicaja Siglo. El motivo, la exposición Inside Out. Iconografía femenina sin cuentos, creada expresamente para este espacio expositivo y en el que la autora ofrece al espectador un recorrido físico y visual a través de más de 30 piezas entre pinturas, dibujos y objetos.

Su puesta en escena con reminiscencias pop traslada al visitante a toda una reflexión sobre la temática de género y de la memoria. Así, su mundo se presenta a simple vista como una escena infantil, en la que subyacen líneas discontinuas y recortables repletas de mensajes y de intenciones,  “una cierta metáfora de mutación de piel”, en palabras de José Medina Galeote, comisario de la muestra.

Es un recorrido que transita por lo vivencial. El uso del recortable en todas sus piezas y construcciones reflejan cambios de roles, de significados contrapuestos y de recuerdos vividos. Una auténtica alegoría que cuestiona el comportamiento humano a través de los cuentos y profundiza en la identidad femenina actual.

Esta colección pertenecen a tres líneas de trabajo desarrolladas entre los años 2013 y 2015. Según la artista, la primera, Wake up, cuestiona el comportamiento humano a través de los cuentos.
La segunda, Emergency Exit 2014, es un proyecto que tiene su punto de partida en el análisis del universo femenino. El proyecto Happiness aglutina sus obras más recientes y nace de una canción de los Beatles para reflexionar sobre el carácter efímero de “cierto tipo de felicidad” asociada a comportamientos adolescentes e inmaduros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN