El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Aguilar ve inaceptable que el PP ?amedrente? a quienes le investigan

El cabeza de lista del PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, dijo que es ?inaceptable? en democracia que el PP ?amedrente de manera sistemática? a quienes denuncian o investigan ?la corrupción que les afecta?, como el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El candidato del PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar. -
El cabeza de lista del PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, dijo que es “inaceptable” en democracia que el PP “amedrente de manera sistemática” a quienes denuncian o investigan “la corrupción que les afecta”, como el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. 

López Aguilar respondió así al ser preguntado por la decisión del Tribunal Supremo de admitir a trámite la querella presentada contra Baltasar Garzón en relación con su investigación sobre las desapariciones durante la Guerra Civil y el Franquismo. 

El candidato socialista hizo hincapié en la necesidad de respetar las decisiones judiciales, aunque añadió que, como jurista, se ha formado una opinión sobre la decisión del Supremo que se reserva “por prudencia, por respeto y por responsabilidad”. Sin embargo, añadió que sí “debe ser comentado” que el PP “de manera sistemática, amedrenta, con intento de achantar, a quienes denuncian la corrupción que les afecta, intentando represaliar a los representantes del Estado de Derecho, ya sean policías, comisarios, o jueces”. 

“Es lo que ha hecho con Garzón, al que ha metido una querella”, recordó López Aguilar, quien señaló a continuación que la admitida a trámite por el Supremo no ha sido interpuesta "exactamente por el PP, sino por una connotada agrupación ultraderechista”, aunque su “inspiración es la misma”. 

A este asunto se referió también el candidato del PP en las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, quien recalcó que se trata de un procedimiento judicial abierto y que “lo que hace falta es confirmar que nadie está al margen de la ley, y un juez tampoco”. 

“En ese sentido y en ese terreno, lo único que cabe es respetar, no la decisión, sino el procedimiento y las consecuencias finales que pueda tener esa sentencia”, añadió Mayor Oreja.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN