El tiempo en: Ronda
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

AMA Natura denuncia la mortandad de peces junto al embalse

La asociación espera que se tomen muestras para analizarlas y conocer las causas exactas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Según comunica la asociación ecologista AMA Natura, el pasado lunes se pudo observar a la altura del embalse de Bornos una importante cantidad de peces muertos,  principalmente carpas y barbos. Este macabro avistamiento tuvo lugar concretamente en el puente de la carretera que separa la presa y el río Guadalete. Los peces habrían quedado enganchados entre las piedras y  la vegetación de las orillas al ser arrastrados por la corriente.


Aun desconociendo el origen de esta mortandad, ya que habría que tomar muestras de losejemplares de peces y del agua para analizarlas en un laboratorio,  la asociación recuerda  a las autoridades “la obligación legal y moral de cuidar nuestro patrimonio natural”.

La colmatación del vaso del pantano de Bornos, la escasez de precipitaciones, los vertidos incontrolados, la contaminación del subsuelo por fertilizantes (basados en nitrógeno o fósforo), los pesticidas y fosas sépticas provocan, entre otros, el crecimiento de algas que, en gran número, consumen el oxígeno del agua, lo que se conoce como eutrofización, generando “zonas muertas” con mucha biomasa pero escasa diversidad. Estas podrían ser las causantes genéricas de estos hechos.

La legislación europea sobre el tratamiento de las aguas residuales exige que todas las ciudades de más de 10.000 habitantes tengan un sistema adecuado para tratar las aguas residuales antes de liberarlas a ríos y mares. En 2011, la Comisión Europea llevó a España a los tribunales por incumplir esta directiva, ya que 39 ciudades no disponían aún de un sistema de depuración.

Justo la semana pasada, el Ayuntamiento de Arcos firmaba con la Junta un acuerdo para mejorar y ampliar la depuradora. Las obras comenzarán el 22 de enero y tienen un plazo de ejecución de 18 meses, “pero ya vamos tarde, los efectos e impactos se están dejando de ver y no hay marcha atrás, se podrán reducir y minimizar, pero lo hecho, hecho está. Sus efectos pueden ser desastrosos para los ecosistemas, afectan al suelo, las plantas, los animales y al ser humano”, advierten desde AMA Natura.

La asociación se cuestiona qué significa para la clase dirigente “la puesta en valor de nuestros recursos naturales de la que hablan, o si esta aseveración es un elemento de atracción turística. El colectivo piensa que el Guadalete se ha convertido en “una cloaca a cielo abierto”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN