El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Tarifa evita que el paro baje en el mes de noviembre en el Campo de Gibraltar

La Línea, Los Barrios, Jimena y Castellar mejoran; Algeciras y

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

La estacionalidad ha vuelto a asestar un tremendo golpe al empleo en Tarifa, y por extensión al Campo de Gibraltar. Durante el pasado mes de noviembre, el municipio sumó 267 personas a las listas de demandantes de empleo, convirtiéndose en la ciudad con mayor aumento del paro en términos porcentuales (12,37%) y superada únicamente en términos absolutos por Conil (+346). Teniendo en cuenta que en la suma de toda la comarca se contabilizan 37.281 parados (240 más que en octubre), en el resto de localidades habría bajado globalmente en 27 personas.  Sin embargo, con las cifras de Tarifa el paro subió en la comarca el doble que en el global de la provincia (123).

El paro bajó en cuatro de los siete municipios, con especial incidencia en Los Barrios, donde 50 personas salieron de las listas del SAE. Le sigue Jimena, con 41; y La Línea, con 28 menos; y cierra Castellar con 13 parados menos. Por su parte, Algeciras (80 parados más) y San Roque (+25) registraron leves subidas en sus cifras de parados, si bien el mayor lastre para evitar un noviembre en positivo fue Tarifa.

En el plano interanual, hay que destacar que el paro ha descendido desde noviembre del pasado año en 1.663 personas, demostrando con ello una tendencia positiva del empleo al margen de la habitual estacionalidad.

Si comparamos con 2012, momento más álgido del paro tanto a nivel comarcal como nacional, el paro ha descendido nada menos que en 7.436 personas.

Sectores de actividad
En lo que se refiere a los sectores de actividad, el paro aumentó sobre todo en los servicios, donde se registraron 263 desempleados más. En la industria aumentó en 31 personas, y en la construcción subió en 13 desempleados. El único sector que se recuperó fue el agrícola, con 36 parados menos que en octubre.

Por sexos, el único que descendió fue el paro femenino de las menores de 25 años (-10); si bien el de los hombres menores de 25 también subió muy levemente (14 personas). La mayor sangría se produjo entre las mujeres mayores de 25 años (150 paradas más) y en los hombres mayores de 25 (86 desempleados más). El aumento del paro fue mayor en las mujeres (+140) que en los hombres (+100).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN