El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Sevilla

Espadas aboga por "parar" el convenio de Altadis y concurrir con Málaga al nuevo marco europeo de ayudas

El alcalde quiere sentarse con la multinacional para revisar el acuerdo y asegura haber detectado "dos o tres proyectos" con los que Málaga y Sevilla pueden concurrir "juntas" al nuevo marco europeo de financiación 2014-2020

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE), ha apostado este jueves por "parar" el convenio firmado por su antecesor para que la antigua planta de la multinacional tabaquera Altadis albergue uso público, pero también y sobre todo usos terciarios y en altura, manifestando su pretensión de "sentarse" con la empresa para revisar el acuerdo. Además, ha asegurado que ya ha detectado "dos o tres" proyectos con los que Málaga y Sevilla pueden concurrir "juntas" al nuevo marco europeo de financiación 2014-2020.

   Juan Espadas ha protagonizado este jueves un desayuno coloquio de la Cadena SER, presentado por el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, y en el que también ha intervenido al comienzo el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido. Al acto han asistido unas 250 personas entre las que destacaban seis consejeros del nuevo Gobierno andaluz, los exalcaldes socialistas Alfredo Sánchez Monteseirín y Manuel del Valle o el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.

   Tras "cuatro años en dique seco de gestión" y "apenas diez días" al frente del Ayuntamiento de Sevilla gracias a sus once concejales y el respaldo programático de IU-CA y Participa Sevilla, pues el PP volvió a ser la fuerza más votada en las últimas elecciones municipales, Espadas se propone, de cara a este nuevo mandato, dirigir "un Ayuntamiento útil y socialmente responsable". "Vamos a hacer cosas distintas y vamos a ser referentes en políticas públicas", ha dicho respecto al mandato de su antecesor, el popular Juan Ignacio Zoido.

   En ese sentido, ha expuesto que en los proyectos la clave está en "de quién se rodea" aquel que los promueve y él está reuniendo a "las mejores cabezas" de Sevilla y su área de influencia, para que la ciudad recupere su papel "referente" en España con las políticas sociales y la solución de las emergencias sociales como "prioridad" y actuaciones especialmente destinadas a la "reactivación económica" y la lucha contra el desempleo. En ese sentido, ha expuesto su idea de promover un "primer plan de empleo" destinado a restaurar los locales y espacios "vacíos" que posee el Ayuntamiento, para ponerlos a disposición del emprendimiento y el tejido asociativo del Ayuntamiento.


"DESTERRAR EL AGRAVIO COMPARATIVO"

   El alcalde hispalense ha dedicado buena parte de su intervención a su idea de "desterrar" de una vez de la sociedad el discurso del "agravio comparativo" entre Málaga y Sevilla, defendiendo que el crecimiento de Andalucía pasa por que ambas ciudades compartan e impulsen juntas "proyectos estratégicos". En ese sentido, ha asegurado que ya ha detectado "dos o tres posibilidades" para que ambas ciudades acudan "juntas" y de la mano de sus respectivas universidades y parques tecnológicos a cosechar fondos del nuevo marco comunitario de financiación 2014-2020.

   En ese sentido, ha considerado que el aparcado debate de la proyectada ley de capitalidad de Sevilla es "un tema que nos separa más que nos une" con la ciudad de Málaga, por lo que "hay que ver primero qué podemos hacer juntos" y retomar ese aspecto "en el momento que toque".

   En materia de proyectos concretos, Espadas ha defendido que en la zona franca de Sevilla, constituida pero pendiente de entrar en funcionamiento, lo más importante ahora no son los trámites, sino hacer "atractivo" su régimen fiscal y sus condiciones a nuevas empresas susceptibles de desembarcar en el recinto. Quizá con relación con este asunto, ha deslizado que prevé "sentarse" con una empresa al objeto de disuadir a sus responsables de que instalen en el Puerto de Sevilla "una planta, una industria" que "pensaban hacer en Bilbao".


DESCARTA "GERENTES DE SEGUNDA"

   Juan Espadas ha explicado además que en los próximos días, y mediante dos "atacadas", espera cerrar los nombramientos de los gerentes y directivos de las sociedades municipales, todos ellos con el sueldo del propio alcalde como tope salarial. Espadas ha admitido que a la hora de los fichajes, los altos profesionales susceptibles de ocupar estos cargos "ganan el doble o el triple" en el sector privado, pero ha asegurado que la ciudad no tendrá "gerentes de segunda", pues espera seleccionar a personas cualificadas que valoren el "estímulo profesional" y el "honor" de trabajar para el Ayuntamiento hispalense, es decir vocación de servicio público.

   En cuanto al "laberinto" del dragado de profundización del tramo navegable del Guadalquivir que desde hace años promueve la Autoridad Portuaria de Sevilla, Espadas admite que el Ayuntamiento "pinta bien poco" en competencias efectivas. En cualquier caso, expone que "hasta que no seamos capaces de que los requisitos y condicionantes demuestren que no hay afección al medio ambiente, no se puede llevar a cabo". "Así de claro", ha aseverado explicando que "los análisis serios y rigurosos que yo me creo dicen que con el cumplimiento de una serie de requisitos, se puede llevar a cabo", con lo que "hay que trabajar" para "garantizar" el cumplimiento de tales requisitos para poder materializar el proyecto. "Si no es así, no se va a llevar a cabo", avisa.

   También con relación al puerto, ha señalado la iniciativa de construir en terrenos portuarios un gran auditorio acompañado de usos terciarios, el proyecto Sevilla Park. Espadas ha defendido que "los procedimientos están reglados y si se cumplen los requisitos se dan las licencias y si no se cumplen, no se dan", por lo que los promotores de este proyecto deben "completar una serie de requisitos para que sea perfectamente viable desde el punto de vista objetivo".

   Sobre el convenio firmado con Altadis para que su antigua planta de Los Remedios acoja usos públicos y principalmente terciarios, pues la empresa pretende vender la parte que le corresponde, Espadas cree que el convenio fue "mal negociado" por el anterior alcalde del PP, Juan Ignacio Zoido, por lo que "hay que pararlo y volvernos a sentar con la empresa".

   Preguntado por la construcción de las nuevas líneas de metro, Espadas ha admitido que se trata de otro de los "grandes clásicos populares" que están "gafados", reconociendo que aunque el Ayuntamiento y la Junta pueden "analizar el modelo de gestión" y los posibles "inversores", "no es una cuestión a corto plazo".

   Sobre la sentencia que condena al Ayuntamiento a indemnizar a la constructora Sacyr con 35 millones de euros a cuenta del proyecto urbanístico Metropol Parasol y a asumir la gestión de dicho espacio, Espadas expone que prevé "sentarse" con la citada empresa al objeto de alcanzar "un acuerdo para que la cuenta no sea tan alta", recordando que Sacyr tiene "muchos intereses en la ciudad".

   Finalmente, ha considerado "una magnífica solución" la idea del papa Francisco de poner una "fecha fija" para la celebración de la Semana Santa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN