El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Huelva

Jiménez presenta una candidatura renovada en un 60% con el objetivo de "gobernar Huelva"

La lista de IU recoge a representantes de la izquierda social onubense y da entrada a integrantes de movimientos vecinales, sociales, sindicales, feministas, solidarios, independientes y mezcla juventud y experiencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Candidatura de IU -

El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Huelva, Pedro Jiménez, ha asegurado que la lista que él mismo encabeza y que presenta su formación a las elecciones municipales está formada por un grupo de treinta personas vinculadas a todos los sectores sociales de la ciudad que mezcla juventud y experiencia y la ha calificado de “candidatura ilusionante que aspira a gobernar Huelva y poner fin a veinte años de mandato de Pedro Rodríguez, del Partido Popular”. Un alcalde y un partido, asegura, que “han dejado Huelva como tierra quemada y ha legado a sus vecinos una herencia envenenada y una hipoteca de casi 400 millones de euros que tendremos que pagar todos los onubenses”. Jiménez ha asegurado que se presenta a las elecciones con una lista “plural, diversa y representativa de la izquierda social de Huelva”.

Pedro Jiménez ha explicado que el programa que presenta Izquierda Unida es “real, no levanta falsas expectativas y necesita de la participación ciudadana para salir adelante. Y refleja el compromiso de Izquierda Unida de rendir cuentas ante la ciudadanía”. Jiménez ha subrayado que el empleo, el medio ambiente, la defensa de los servicios públicos y la lucha contra la pobreza y la exclusión social con los ejes del programa electoral. Y advierte que “Izquierda Unida pondrá todo su empeño desde el Gobierno de la ciudad en trabajar sin descanso para que la exclusión social y la pobreza no se sigan abriendo paso entre los onubenses”.

La lista, paritaria y cremallera, se ha renovado en un 60% respecto a la presentada en 2011 y la Asamblea Local la respaldó mayoritariamente, en una reunión celebrada en el salón de actos de Comisiones Obreras en la que también se aprobó el programa definitivo. Y en ella se integran representantes del movimiento vecinal, sindical, ambiental, solidario y feminista a través de colectivos como Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Hermandad Obrera de Acción Católica, Dos Orillas, Plataforma Recupera Tu Ría, Plataforma del Parque Moret, docentes, profesores, arquitectos, trabajadores y trabajadoras sociales, e integrantes del PCA, UGT y CC OO entre otros.

El segundo puesto de la candidatura está ocupado por Mónica Rossi, ex presidenta de la Asociación de Vecinos de El Higueral, integrante de la Hermandad Obrera de Acción Católica, y trabajadora social. En tercer lugar aparece Juan Manuel Arazola, concejal del Ayuntamiento, coordinador local de Izquierda Unida, ugetista y enfermero en el centro de salud del Molino de la Vega. La cuarta es María Caballero, maestra de Educación Especial, Psicopedagoga, actualmente en paro y trabaja ocasionalmente en la hostelería. El quinto candidato es Gonzalo Revilla, también concejal del Ayuntamiento y ha trabajado en Cáritas, delineante y diseñador gráfico, es activista social e integrante del movimiento solidario Dos Orillas. La sexta integrante de la lista es Silvia Zambrano, trabajadora social, sindicalista de CC OO, feminista e impulsora en Huelva de la Marea Violeta de lucha por los derechos de la mujer.

A partir del sexto puesto aparecen Fernando Herrera, arquitecto; Chelo Revilla, trabajadora social; Rafael Sánchez Velo, técnico de Previsión de Riesgos Laborales y secretario de Organización del PCA; Carmen Arenas, responsable de Mujer en Comisiones Obreras y trabaja en la Universidad de Huelva; Diego González, arqueólogo; Carmen Lucena, diplomada en Magisterio y funcionaria; Francisco Alamos, administrativo; Ana Delgado, titulada en Trabajo Social; Juan Francisco Fernández. Caballero, periodista; Dolores González de Haro, profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UHU; Javier Arellano, profesor de Derecho en la UHU y activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH); Lourdes Ruiz, diseñadora gráfica y trabaja en la Federación de Servicios de CC OO; Alejo Beltrán, docente e imparte clases en Educación de Adultos; María Ángeles Serrano, enfermera en el centro de salud de Adoratrices ; Manuel Campos, ex trabajador de Banca; Rosario González, licenciada en Empresariales; José Manuel Baya, ex trabajador de Astilleros de Huelva; Dolores Alves, ama de casa; José Brejano, integrante de la Plataforma Parque Moret; Aurora Martín, funcionaria jubilada. Cierra la lista simbólicamente Daniel Hernando, secretario provincial del PCA. Como suplentes aparecen Cristina Mariño, Manuel Fernández y Carmen Marchena.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN