El tiempo en: Ronda
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La coalición de Ganemos con Podemos e IU se enquista

A la espera de que ganemos jerez decida este sábado si va o no a las municipales, de decidir dar el paso tendrá que poner de acuerdo a Podemos, que no apuesta por las siglas, y a IU, que no quiere renunciar a su identidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Santiago Sánchez, de Podemos

En las últimas elecciones europeas Podemos dio el primer susto al bipartidismo PP-PSOE “irrumpiendo” en el Parlamento europeo con el beneplácito de los ciudadanos gracias a sus votos. Ya había habido algunos conatos, pero fue en ese momento cuando el partido de Pablo Iglesias empezó a dar muestras de que la indignación que hay en la calle puede convertirse en cambio político. Este movimiento  no había hecho más que empezar.
Ahora bien, aunque  las instrucciones están claras, y las siglas de Podemos como tal vayan a reservarse para las elecciones nacionales, esto no significa que ni esta formación ni sus variantes vayan a renunciar a los ayuntamientos, como así han advertido desde los distintos círculos.  En el caso de Jerez, Podemos ya fue la tercera fuerza más votada en las elecciones europeas, y por eso ni los precursores de esta corriente ciudadana ni las nuevas plataformas que han surgido después quieren dejar escapar una oportunidad para dar un golpe sobre la mesa y arrebatar la gestión municipal a los populares y cualquiera de los partidos que hayan gobernado anteriormente en la ciudad.
Sin embargo, mientras que en otras ciudades como Cádiz Podemos ya ha dado un paso al frente bajo una candidatura, en Jerez a cinco meses escasos para las elecciones del 24 de mayo, el horizonte todavía está por definir aunque ya se esté empezando a mover ficha. Podemos, que ya tiene a su primer secretario general en Jerez, cargo para el que ha sido elegido Santiago Sánchez, ha admitido que su partido ya mira a estos comicios, y parece que finalmente la fórmula elegida sería ir de la mano de Ganemos Jerez si esta última  plataforma de acción ciudadana  que se presentó en sociedad el pasado verano está por la labor de ir a las elecciones.  Y es que para que  esta convergencia se dé, porque la buena sintonía entre ambas iniciativas, una más estatal y otra más municipalista es clara, primero Ganemos tiene que decidir si participa en las municipales. En este sentido, el próximo sábado 17 de enero será una fecha clave en el calendario de esta formación. La asamblea que celebrarán durante toda la mañana en el colegio Elio Antonio de Nebrija servirá para para poner en común todo el trabajo realizado hasta ahora (adhesiones a su manifiesto, reuniones con colectivos y vecinos, etc), y tomar una decisión firme sobre si iniciarán la carrera electoral.  Una carrera que, de llevarse a cabo finalmente, no están dispuestos a emprender en solitario, y aquí es cuando Izquierda Unida entra en acción.

No dividir más el voto
Tal y como indicaron a este medio miembros de esta plataforma en su día, en caso de presentarse a las municipales lo harían siempre y cuando contaran con el apoyo como mínimo de Podemos e Izquierda Unida. ¿Por qué? Porque lo último que desean es fraccionar aún más el voto de la izquierda.  El problema, sin embargo, es que fraguar esa convergencia no es tarea fácil, y Ganemos Jerez está en medio. Esta última semana, el secretario general de Podemos, Santiago García, ha vuelto a insistir en que al margen de lo que decida Izquierda Unida, ellos apuestan por una “agrupación de electores” y no por las siglas de un partido, y es precisamente esta cuestión la que está encallándose en los contactos que han mantenido hasta ahora. “No marcamos líneas rojas, pero sí entendemos que no se nos puede pedir que renunciemos a nuestra identidad para converger”, señala el candidato de IU para la Alcaldía, Raúl Ruiz-Berdejo, que no oculta que entre ambas iniciativas hay “coincidencias programáticas”.
Sin embargo, lo de dejar de lado las siglas es una cuestión demasiado lejana sobre todo teniendo en cuenta la trayectoria de Izquierda Unida. “IU ha estado en todos los procesos electorales desde su formación y es referente político en la ciudadanía”, agrega. A juzgar por las palabras de Ruiz-Berdejo, la confluencia es posible siempre y cuando  esta se haga “desde el respeto a la identidad y a la mochila” y, en su caso, ellos apuestan por la marca de IU, como “garantía”. Pero las complicaciones para formar coalición de cara al 24-M no acaban aquí. Uno de los tres puntos de consenso que antepone Ganemos Jerez -sea cual sea la fórmula jurídica que adopte este sábado para una eventual candidatura a las elecciones municipales- es la de unas primarias abiertas a toda la ciudadanía. Esto implicaría que podría concurrir y votar “cualquier ciudadano”. Por tanto,  de ir en coalición con ellos, Ruiz-Berdejo podría quedarse sin opciones para las municipales si otra candidatura gana después de haberse impuesto al actual portavoz y concejal de IU Joaquín del Valle en un proceso que no ha estado exento de polémica por el sistema de votaciones telemáticas.  Mientras se decide o no un hipotético “nuevo escenario”, IU sigue en estos momentos trabajando en su “hoja de ruta” para elaborar el programa de cara a las elecciones “como si fuéramos a ir solos”, aunque admiten que están abiertos a la posibilidad de cualquier convergencia bajo la fórmula de la coalición pero “con nuestro bagaje, con nuestra identidad y con nuestra mochila”,   Precisamente, este lunes Ganemos Jerez, Podemos y IU tienen previsto mantener un encuentro para seguir hablando del tema en un encuentro en el que no tiene por qué tomarse ninguna decisión importante para tratar de enfocar la forma de converger, que es donde radica el quid de la cuestión.

El PSOE dice que no está preocupado

Podemos son tajantes para hablar de los pactos antinatura. “No trabajaríamos con los cómplices de la situación en la que nos encontramos”, señala su secretario general Santiago Sánchez para referirse a PP, PSOE y Foro.  Preguntado por estos movimientos de la izquierda, en el seno del PSOE aseguran a través de su portavoz Luis Flor que no están preocupados y que respetan “el juego democrático” siempre y cuando se cumpla la ley. “Los ciudadanos son los que van a elegir, pero nos preocupa muy poco lo que haga Podemos y si se presenta como Ganemos o Enturbiemos. La filosofía del candidato de Podemos es excluyente, enlatan a todo el mundo pero no proponen. Se parecen a los regimenes totalitarios”.

Podemos antepone las personas a las siglas

Tienen instrucciones desde arriba de no quemar la marca de Podemos, que se reserva a las elecciones nacionales, pero esto no quiere decir que no vayan a presentarse a las municipales bajo otra fórmula en la que apostarán por una “agrupación de electores” anteponiéndolo a cualquier sigla.

Ganemos, en medio, tiene la última palabra

Esta plataforma decide este sábado en su asamblea su forma jurídica y si finalmente concurre a las elecciones. Están en medio y deben tratar de poner de acuerdo a Podemos y a IU si quieren presentarse a las municipales y tienen apoyo para hacerlo. Lo que tienen claro es que no dividirán el voto.

Izquierda Unida defiende su identidad

Contempla un posible escenario de converger con estos movimientos de izquierda, pero sin dejar de lado su identidad y su marca, es decir, no quieren renunciar a las siglas de IU y para ello el candidato a la Alcaldía se apoya en la trayectoria de este partido a lo largo de la historia democrática.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN