El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Las nuevas obras del Profea invertirán 2 millones en Jerez

Los proyectos que se incluyen en la primera fase generarán 7.015 jornales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a Guadalcacín

La primera fase de obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2014-15 (PFEA) comienzan este lunes 3 de noviembre en el término municipal por un importe global de obras de 791.615 euros, correspondientes a mano de obra y 320.000 euros en materiales de 21 proyectos y que supondrán la generación de 7.015 jornales. Los proyectos de obra del PFEA suman un presupuesto global para el periodo de 2014-15 de 2 millones de euros; la segunda fase está previsto que se inicie en la segunda quincena de noviembre.
“Todas las obras que comienzan ya tienen su dirección facultativa, plan de seguridad, y han acreditado su viabilidad urbanística”, ha anunciado la alcaldesa. La regidora ha expresado “su satisfacción” por el inicio de esta primera fase de obras, “porque son un impulso importante a las inversiones y para el sector de la construcción tanto en la zona  urbana como en la rural”.
La regidora ha reconocido la labor del Área de Cooperación e Infraestructura de la Diputación Provincial, que dirige el diputado provincial y concejal Bernardo Villar, en la gestión de las obras que se llevan a cabo gracias al PFEA en  Jerez. También ha hecho referencia a la gestión que se está realizando con los Planes Provinciales de la Diputación Provincial; “unos planes que se han recuperado con esta legislatura tras años de paralización, y gracias a esta recuperación, se están desarrollando numerosas inversiones en la zona rural”, ha manifestado.
Del conjunto de obras del PFEA 2014-15 la alcaldesa ha destacado los proyectos de remodelación que se llevarán a cabo en ocho  centros centros educativos, cinco en Jerez ciudad, dos en pedanías y uno en barridas rurales. Por ejemplo, en el Jerez urbano se van a invertir 95.000 euros para realizar trabajos de remodelación en los CEIP El Retiro, Antonio de Nebrija, Tartessos, Montealegre y Ciudad de Jerez. En esta fase están previstos también trabajos en el CEIP La Barca, por un importe de 60.000 euros, en el CEIP Guadaluz (Guadalcacín), por un valor de 35.000 euros, y el colegio público rural Laguna de Medina de la barriada rural de las Pachecas con 15.000 euros.
Los trabajos proyectados guardan una gran variedad desde el arreglo de fachadas, baños de polideportivos escolares, patios hasta vallados perimetrales. “Por primera vez, gracias a este gobierno municipal, las inversiones PFEA también se están empleando en la mejora de colegios – ha señalado la alcaldesa-. Desde el comienzo de la legislatura hemos actuado y priorizado la intervención en los centros educativos de Jerez, ELA's y barriadas rurales, con los fondos del PFEA; algo que nunca se había hecho antes. Entendemos que es necesaria esta intervención porque muchos de estos centros presentan un notable deterioro ya que algunos tienen más de 30 años de vida”.  
Durante esta primera fase también se llevarán a cabo trabajos de adecentamiento en dos parques señeros de la ciudad como son el de La Unión y El Retiro por un importe de trabajos de 27.591 euros y 29.135 euros, respectivamente.
En esta primera fase también se contemplan trabajos en barriadas rurales: Mesas de Asta con una inversión de 21.456 euros; en El Portal por 24.985 euros; Las Pachecas 42.677 euros; La Corta con 10.983 euros; Los Albarizones con una inversión de 21.456 euros; Lomopardo con obras por un valor de 21.456 euros; La Ina con 35.422 euros; Majarromaque con 24.985 euros y la Guareña con 10.983 euros.
Respecto a las pedanías, las obras de esta primera fase comenzarán en Guadalcacín donde se invertirán 60.294 euros en el centro de salud para acabar las obras pendientes: la infraestructura eléctrica y el aire acondicionado.

7,5 millones en cuatro años

María José García Pelayo ha subrayado que este programa “confirma el compromiso del Gobierno central (Ministerio de Empleo) con el empleo. Tenemos prevista una inversión global de 7,5 millones a lo largo de la legislatura. El Ministerio de Empleo paga la mano de obra que supone un 75 por ciento de cada inversión. Es una ayuda muy importante al sector agrario por el número de peonadas que ofrece el PFEA y porque además facilita el acceso al subsidio “,  ha recordado

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN