El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Asaja alerta de que la agricultura ecológica podría perder más de un millón de euros anuales en ayudas

Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores han indicado que los cultivos más perjudicados en la provincia de Málaga son el olivar, los cítricos y los tropicales, mencionando especialmente estos últimos, \"ya que perderían más del 50 por ciento de la prima actual\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Asaja Málaga ha alertado este lunes de que los agricultores de productos ecológicos malagueños "podrían perder más de un millón de euros en ayudas agroambientales si se confirman los datos que aparecen el borrador del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Junta de Andalucía, lo que supondría un duro revés".

   Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores han indicado que los cultivos más perjudicados en la provincia de Málaga son el olivar, los cítricos y los tropicales, mencionando especialmente estos últimos, "ya que perderían más del 50 por ciento de la prima actual". Han recordado que estos cultivos no reciben ningún tipo de ayudas directas procedentes de Europa, las conocidas Ayudas PAC.

   Andalucía cuenta ya con 949.025,27 hectáreas de producción ecológica, lo que la convierte en la comunidad con mayor superficie certificada del territorio español, según han señalado, al tiempo que han recordado que el número de industrias del sector ecológico registradas en la Comunidad Autónoma andaluza alcanzó las 1.250 actividades, liderando la producción ecológica a nivel nacional.

   En lo que respecta a Málaga, en concreto, cuenta con 34.000 hectáreas, "una cifra que crece cada año", han destacado desde Asaja, a través de un comunicado, en el que han lamentado que "todo lo que se ha conseguido podría desaparecer".

   "Una vez más no sabemos defender lo que tenemos, según el borrador del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, la Junta de Andalucía da la espalda a la producción ecológica en esta comunidad", han indicado. Según los datos aportados por dicho borrador, "se pretenden reducir los importes de la ayudas agroambientales hasta en un 60 por ciento en determinados cultivos", ha explicado el técnico de Asaja Málaga Luis Méndez.

   Si este borrador se confirmara, ha dicho, "estaríamos hablando de una reducción de mas del 50 por ciento de la prima actual en cultivos herbáceos, del 60 por ciento en olivar, lo que significaría una pérdida de hasta 12 millones de euros en el territorio andaluz, o el 30 por ciento en cítricos". "Esto podría representar una pérdida de millones de euros para los agricultores ecológicos andaluces", ha indicado.


DIFICULTADES Y COSTES DE PRODUCCIÓN

   En la provincia de Málaga, según los datos facilitados por Asaja, sólo entre olivar --2.600 hectáreas--, cítricos --1.229 hectáreas-- y cultivos tropicales --634 hectáreas--, "dejaría de llegar más de medio millón de euros anuales en concepto de primas, a lo que habría que sumar el resto de cultivos".

   A esto hay que sumar las dificultades técnicas y los costes de producción que supone la conversión de estos frutales, es decir, el paso de la agricultura convencional a la ecológica. En Málaga se comercializan cerca de 700.000 kilogramos anuales de aguacates, y al menos 1.000 toneladas de mango ecológico. La provincia tiene el 70 por ciento de la producción ecológica de subtropicales de Andalucía con 634 hectáreas certificadas, representado principalmente por el aguacate.

   "La Junta de Andalucía viene fomentando la producción ecológica de forma exponencial, sin embargo no parece ser consciente de los costes y dificultades de la conversión de convencional a ecológico de las explotaciones de nuestro territorio", han asegurado desde Asaja, añadiendo que las ayudas agroambientales "vienen a paliar esas dificultades, fomentando la rentabilidad de las explotaciones en un sector aún en fase de desarrollo".

   "Cuando más se habla en Europa de una PAC verde, cuando empieza a desarrollarse un industria organizada y sobre todo cuando está empezando a llegar información a los agricultores y consumidores, es cuando la Junta de Andalucía destina menos esfuerzo en fomentarla", ha lamentado Méndez. Desde Asaja Málaga han considerado que en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2014-2020 "no sólo no debe disminuir el nivel de ayudas, sino que debería incrementarse".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN