El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Piezas únicas, a la vista

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla acoge hasta el día 7 de septiembre la muestra \'Arte antiguo en la exposición iberoamericana de 1929\', que enseña a través de fotografías las obras del legado del 29

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la exposición -

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla acoge hasta el día 7 de septiembre la muestra 'Arte antiguo en la exposición iberoamericana de 1929', una exposición que pone su punto de mira sobre la muestra de arte antiguo organizada para la citada exposición gracias a las fotografías entonces realizadas y conservadas en la Fototeca del Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla.

La muestra del 29, que se llevó a cabo en este mismo enclave, entre otros, llegó a contar con 3.694 obras de arte llegadas de todo el territorio nacional, entre pinturas, esculturas, orfebrería, tejidos, ropas litúrgicas, mobiliario, armas, abanicos y cerámica. La labor fotográfica realizada entonces propició la base de catálogos monumentales y documentales, además de trabajos de investigación; y a su vez permite observar obras destruidas en la Guerra Civil o desaparecidas.

La exposición, que rememora aquella gran muestra, fue inaugurada ayer por el alcalde, Juan Ignacio Zoido; y otras personalidades de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Sevilla. En este marco, Zoido apostó por marcar objetivos comunes entre las administraciones y rendir tributo a la exposición del 29 y a su muestra de arte antiguo.

Tras recordar los orígenes de esta muestra, puso en valor la creación de una comisión en aquellos entonces de la mano de expertos y especialistas. Cuando se cumplen 100 años de que fuera construido el edificio que hoy alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares y del Parque María Luisa, Zoido insistió en la necesidad de que los representantes públicos trabajen “en equipo y de forma coordinada” para la conservación y puesta en valor del patrimonio. Asimismo, destacó el trabajo desempeñado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) a la hora de desarrollar este proyecto.

Por su parte, el delegado territorial de Educación, Díaz Morillo, ligó la fotografía a la ciencia y al conocimiento e insistió en la necesidad de impulso del patrimonio que ha de hacerse desde “todas las administraciones de modo conjunto”.

En esta línea, la directora del museo, Monserrat Barragán, destacó que esta muestra forma parte de la historia de la ciudad, cuya “realidad es muy diferente cien años después de su tradición”; mientras que Navarrete subrayó que la exposición intenta recuperar el gusto de una época, difícilmente entendible en la actualidad, usando la fotografía “como elemento científico”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN