El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Colectivos de izquierda toman las oficinas de Empleo para protestar por las políticas de recorte

Una veintena de miembros del SAT, el 15M o IU protestan en la antesala del día del trabajo \"contra las políticas de recorte\" y \"para defender el espíritu del 22M\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta en Empleo -

Ronda acogió este miércoles una de las más de 60 concentraciones organizadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) para protestar contra las políticas de recorte y sumarse de este modo, en la víspera del Día Internacional de los Trabajadores, al llamamiento hecho por las plataformas organizadores de las marchas del 22M para seguir reivindicando el espíritu de aquellas protestas. 

Al mediodía, una veintena de personas, representantes del propio SAT así como de colectivos como el 15M, la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía o STOP Desahucios, así como de Izquierda Unida, todos ellos integrantes del llamado Frente Cívico Somos Mayoría, se han concentrado a las puertas de las oficinas de los servicios de Empleo, en el polígono El Fuerte. 

Cuatro agentes de la Policía Nacional vigilaron la acción, y finalmente acordaron con los manifestantes que pudieran tomar simbólicamente la oficina, accediendo a ella sin causar mayores problemas para leer un comunicado y cantar distintas proclamas ante los desempleados que hacían uso de las instalaciones públicas. En apenas 15 minutos, la simbólica acción reivindicativa quedó resuelta tras denunciar sus convocantes los graves efectos que las políticas de recorte están provocando entre las clases más desfavorecidas: "El paro es consecuencia de las políticas de recortes impuestas por los mercados y la troika. La reforma laboral es una clara expresión del ataque contra las conquistas sociales conseguidas por los trabajadores", afirmó Lola Castillo, portavoz del Frente Cívico Somos Mayoría, quien habló de "una ofensiva de los poderosos contra los trabajadores, para perpetuar su poder y sus riquezas a base del trabajo de los más débiles", rezaba un comunicado. 

Proclamas en favor de los trabajadores y la clase obrera en general fueron incluso secundada por alguno de los desempleados que estaban dentro de la oficina, y que observaban como se desplegaba un cartel alusivo a las marchas de la dignidad: "Queremos reivindicar el espíritu de lo que ocurrió en Madrid el 22M, y vamos aseguir adelante con nuestras acciones. Próximamente tomaremos una sucursal bancaria, y en octubre se va a organizar una nueva marcha a Madrid donde queremos ser todavía más los que protestemos contra las políticas del Gobierno", añadió Alejandro Serrato, portavoz del SAT en la Serranía de Ronda. 

Los manifestantes negaron el triunfalismo del Gobierno, asegurando que muchos españoles, andaluces y rondeños están atravesando difíciles situaciones personales y familiares por causa de la crisis. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN