El tiempo en: Ronda
Lunes 17/06/2024  

Ronda

Un yacimiento sin protección y que se rompe por el olvido

El Ayuntamiento de Ronda denuncia expolios en el yacimiento romano de Acinipo y numerosos desperfectos por el abandono a que está sometido. Barriga reclama atención a la Junta y pide que se construya el centro de interpretación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento ha denunciado con severidad la dejadez de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Lamenta “la incompetencia y la incapacidad” de las autoridades regionales por mantener un yacimiento “de enorme valor histórico, cultural y patrimonial” en referencia al asentamiento íbero-romano de Acinipo. La voz de alarma la ha dado Isabel Barriga, la teniente de alcalde y concejal de Turismo, quien ayer alertó de los continuos expolios a los que está sometido por la falta de vigilancia, si no de los desperfectos que están sufriendo algunas de las zonas recientemente reconstruidas por falta de mantenimiento.

En concreto, los desperfectos en un viejo altar restaurado durante la última campaña de excavaciones, han servido a Barriga para evidenciar el lamentable estado del yacimiento: “Es uno de los hallazgos más destacados y excepcionales de los que hay en este lugar, y se ha venido abajo”, se quejaba la concejal en el mismo yacimiento, a los pies de una de las domus asociadas al foro que fue el lugar en el siglo I antes de Cristo. El santuario familiar de esa casa, el denominado larario, fue recuperado, si bien distintos temporales de lluvia y viento acabaron arrancando una techumbre de protección que se colocó en su día sobre la excavación y, a la postre, acabaron también derruyendo la construcción a base de piedras.

La concejal aseguró que desde el inicio de la actual legislatura el Ayuntamiento de Ronda “ha mantenido varios contactos con responsables de la Consejería de Cultura para solicitar la puesta en valor del yacimiento, pero el interés ha sido nulo. Sólo ha habido silencio. No han contestado nada”. Barriga hizo público el último de los informes arqueológicos que han sido remitidos a los responsables de Cultura. El escrito recuerda cómo desde la expropiación de estos terrenos por el Gobierno en los años 70, tras distintas campañas de excavación se lograron “importantes resultados”, los últimos a partir de 2004, cuando Junta y Ayuntamiento firmaron un convenio que supuso destinar a diversas mejoras en el yacimiento casi un millón de euros. Durante tres campañas de excavación arqueológica, que se prolongaron hasta 2007, se situaron con exactitud las termas y se reinterpretó el supuesto foro como esa gran domus cuyo larario ahora está derruido. El informe de los arqueólogos municipales recuerda cómo el paso del tiempo se ha llevado por delante las enormes expectativas que generaron aquellas últimas actuaciones.

Por todo ello, Isabel Barriga anunció que su grupo en el Ayuntamiento propondrá una moción mediante la que se exigirá a la Junta de Andalucía que actúe: “Esperamos convertirla en institucional”, dijo. La edil ha remitido una carta al propio Consejero de Cultura, el malagueño Luciano Alonso, “para que visite Acinipo y entienda nuestras demandas”. Reclama además que se construya el anunciado centro de interpretación que quedó en el olvido tras las quejas ecologistas: “Es esencial para comprender este yacimiento”, aseguró defendiendo la potencialidad turística del lugar.

Recalcó al final que  “a pesar de todo, Acinipo sigue siendo uno de los mejores yacimientos arqueológicos de Andalucía, y su teatro, uno de los mejores exponentes de los conservados hoy en la península”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN