El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Estanqueros piden más vigilancia contra el contrabando en la Verja

"La gente no se ha quitado de comprar tabaco, se ha quitado de ir al estanco", afirma el presidente de los estanqueros gaditanos, que alerta del daño que han sufrido los estancos de La Línea

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La mayoría de los estanqueros andaluces, un 97,2 por ciento, cree que la futura directiva europea sobre el tabaco aumentará el contrabando de tabaco y podría dispararlo en España desde el actual 12 por ciento hasta el 23 por ciento, lo que supondría una pérdida de 1.700 millones en la recaudación fiscal.

La Mesa del Tabaco, una asociación que aglutina a toda la cadena de puesta en valor de este producto -desde agricultores a estanqueros o sindicatos- ha ofrecido estos datos hoy en Cádiz en una rueda de prensa en la que su portavoz, Juan Páramo, ha pedido al Gobierno que, en este periodo final de aprobación de la directiva europea, tenga en cuenta las preocupaciones de un sector que da empleo a 56.000 personas y aporta 9.315 millones de recaudación fiscal"

Para reflejar el estado del sector, la Mesa del Tabaco ha hecho, a través de una consultora, una encuesta a quinientos estanqueros andaluces que señala que el 91% por ciento de ellos ha visto caer las ventas en relación con el año anterior en porcentajes que van del 41 por ciento en Cádiz y Málaga, al 33 por ciento en Huelva y Córdoba.

La mayoría de los gestores de los 2.360 estancos andaluces creen que sus ventas seguirán cayendo el año que viene y atribuyen fundamentalmente el descenso de ventas al aumento de contrabando de tabaco (un 86 %), seguido a gran distancia por la crisis económica (38 %) y el aumento de precio de los cigarrillos (30 %).

Casi la totalidad de ellos cree además que la directiva europea de productos del tabaco empeorará las cosas porque provocará un incremento del comercio ilícito y facilitará la falsificación de envases.

La nueva directiva europea, que será aprobada en enero del próximo año, prevé prohibir el uso de aromas como chocolate o fresa o mentolados o aditivos como el azúcar, agrandar hasta un sesenta por ciento las advertencias sanitarias de las cajetillas, y evitar en los envases ciertos términos como "con bajo contenido de alquitrán", "naturales", "orgánicos", "sin aditivos" que pueden hacer pensar que unos son menos dañinos que otros.

La futura norma, que según los eurodiputados ha movilizado a uno de los mayores grupos de presión de la industria tabacalera de la historia, pretende también introducir medidas más estrictas contra la falsificación y el contrabando y establecer sanciones más duras.

Sin embargo la Mesa del Tabaco cree que no será así y señala que, según un estudio elaborado por la consultora independiente Analistas Financieros Internacionales (AFI), la directiva podría provocar que el contrabando de tabaco se dispare hasta cifras del 23 % en España, lo supondría una pérdida de 1.700 millones en la recaudación fiscal.

Juan Bermúdez lamenta que la directiva se base en aplicar "muchas medidas restrictivas" porque "quieren restarle atractivos al producto, que todo sepa igual y parezca igual, y sin ninguna justificación científica".

"Si yo fumo mentolado y no me dan una justificación científica de por qué lo prohíben, pues iré al mercado negro a buscarlo", señala el portavoz de la Mesa del Tabaco antes de apuntar que ese mercado negro "lo manejan auténticas multinacionales del crimen sin escrúpulos" y que crean unas redes de distribución en las que se vende tabaco, incluso a menores, que no ha pasado ningún control sanitario a menores.

"El comercio ilícito de tabaco, que era prácticamente inexistente en nuestro país, se sitúa hoy en cifras del 12 % a nivel nacional, llega al veinte por ciento en Andalucía y en provincias como Cádiz llega a niveles del 50 %", ha recalcado el presidente de la Asociación de Estanqueros de Cádiz, José Bermúdez.

"La gente no se ha quitado de comprar tabaco, se ha quitado de ir al estanco", ha sostenido el presidente de los estanqueros gaditanos, una provincia en la que los estancos, debido a la vecindad con Gibraltar y al contrabando que eso acarrea, desaparecen, según dice, día a día (en La Línea de La Concepción sólo quedan tres abiertos, de los doce que había hace unos años).

Bermúdez alerta de que, tras el control "masivo" en la aduana de Gibraltar que se produjo el verano pasado y que se tradujo en un notable descenso del contrabando, ahora "se ha levantado el pie del acelerador" en la zona y el contrabando ha vuelto a sus niveles habituales, por lo que los estanqueros reclamarán al gobierno que incremente la vigilancia en la Verja.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN