El tiempo en: Ronda
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

sociedad

La Red Española contra la Trata exige una ley que "incluya todos los fines de explotación, no sólo el sexual

La RECTP ha hecho llegar sus aportaciones a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género de cara a la elaboración de un nuevo Plan de lucha contra la Trata, con motivo del Día Europeo de Lucha contra la Trata de Personas que se celebrará mañana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Red Española contra la Trata de Personas (RECTP) ha exigido al Gobierno la aprobación de una Ley Integral que "incluya todos los fines de explotación", ya que entiende que las medidas en los últimos años se han centrado "exclusivamente" en la trata con fines de explotación sexual. La petición se realiza coincidiendo con el Día Europeo de Lucha contra la Trata de Personas que se celebra este viernes.

   En un comunicado, esta asociación ha recordado al Gobierno que "aún sigue sin cumplir con sus obligaciones" respecto a la protección de las víctimas puesto que, pese a los avances en esta materia, la trata "puede tener otros fines como la explotación laboral, o asumir otras formas como la servidumbre, la mendicidad, los matrimonios forzosos o la extracción de órganos".

   La RECTP ha hecho llegar sus aportaciones a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género de cara a la elaboración de un nuevo Plan de lucha contra la Trata, con motivo del Día Europeo de Lucha contra la Trata de Personas que se celebrará mañana.

   Así, considera "fundamental" la creación de un mecanismo coherente de derivación específico para niños y niñas víctimas de la Trata, "necesario para tener en cuenta sus necesidades especiales y el interés superior del menor, y que cuente, igualmente, con la participación de especialistas en infancia, oficiales de policía y fiscales especializados en menores".

   En el informe del grupo de expertos contra el tráfico de personas en el Consejo de Europa (GRETA, en sus siglas en inglés), se recomienda también al Estado que asegure mecanismos para la participación formal de los actores de primera línea, incluidas las ONG, en los procesos de Identificación. En este sentido, la Red contra la Trata muestra su permanente disponibilidad en seguir trabajando conjuntamente y establecer un calendario de acciones.

   Por último, el informe acoge con satisfacción la posibilidad de que se conceda a las víctimas de la Trata un permiso de residencia temporal no sólo en base a la cooperación con las autoridades, sino también en base a su situación personal.

   Sin embargo, tanto el GRETA como las entidades de la RECTP ponen de relieve que se han concedido muy pocos permisos de residencia en base a la situación personal de la víctima y que, además, los criterios para la concesión de los mismos carecen de claridad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN