El tiempo en: Ronda
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Bendodo destaca el liderazgo de Málaga en la recuperación del empleo en España

Advierte de que Andalucía vive en un paréntesis formado por PSOE e IU que la aleja de la recuperación nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Comisión PP - Diputación

El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, ha destacado hoy el liderazgo de la provincia en la recuperación del empleo en España, después de que el desempleo haya disminuidoen el territorio malagueño en 3.189 personas, la mayor bajada en términos absolutos en todo el país.

“Estamos viviendo un verano histórico en cuanto al turismo y eso repercute directamente en la creación de empleo”, ha destacado el presidente provincial tras una reunión de trabajo de la Comisión Permanente del PP malagueño en la que se han abordado los calendarios de trabajo de cara a este curso político.

En este sentido, Bendodo ha valorado el perfil de Málaga como generadora de empleo, a la que ha definido como “bastión andaluz de la actividad turística”. “Los datos de agosto nos permiten afirmar que Málaga está liderando la recuperación, pero la Junta ignora esa fortaleza y la desprecia”, ha lamentado.

“La Junta en Málaga actúa como el brazo armado de PSOE e IU, no gestiona, no actúa y no impulsa proyectos”, ha criticado el dirigente popular, que ha reprochado al Gobierno andaluz que “sólo frena y retrasa nuestra labor, y se empeña en hacer oposición al PP, sin darse cuenta de que así lo único que hacen es darle la espalda al 90 por ciento de la población malagueña”.

Por ello, considera que la futura presidenta de Andalucía, Susana Díaz, “debe ponerse al día con Málaga y saldar su deuda con la provincia, deuda que se cuantifica en un año y medio de parálisis administrativa y maltrato permanente”. “A los prejuicios ideológicos de IU, que es la que acapara todo el protagonismo del Ejecutivo andaluz aquí, hay que añadir los incumplimientos históricos como el macrohospital; la erradicación de aulas prefabricadas; la ampliación, apertura o culminación de infraestructuras sanitarias pendientes; el saneamiento integral o la devolución a los ayuntamientos de la deuda pendiente”, ha enumerado.

En cuanto a la situación de la región tras el cambio de presidencia de la Junta, Bendodo ha afirmado que Andalucía “vive en un paréntesis formado por PSOE e IU que nos aleja de la recuperación nacional”. “Como parte de este paréntesis estos días viviremos un nuevo episodio de la dinastía del PSOE andaluz, cuyo antecedente es un presidente, José Antonio Griñán, que llegó con una tasa de paro del 35 por ciento y se va con más de un 36 por ciento de desempleados”, ha detallado.

El presidente de los populares malagueños ha referido otros datos negativos de la realidad económica andaluza, como la caída del PIB interanual del 2,6 por ciento, o el descenso de la producción industrial del 6,8 por ciento, “sin olvidarnos de los ERES, una trama que el PSOE no puede usar como una alfombra sucia donde escondan la gestión desastrosa de la Junta”.

“El Gobierno andaluz se ha convertido en el mayor moroso de Andalucía”, ha denunciado Bendodo, que ha recordado que no paga a proveedores, ONG, dependientes, ayuntamientos o universidades, y considera que el PP “tiene la responsabilidad de sacar esta mala gestión a la luz y plantear alternativas de la mano de los andaluces, porque nuestras soluciones dan resultados, como lo demuestra el Gobierno central, nuestros alcaldes, concejales y diputados”.

En clave nacional, el presidente provincial se ha mostrado convencido de que las reformas afrontadas por el Gobierno central están dando resultados y sus efectos se notan ya en el empleo y en los principales indicadores económicos.

“La prima de riesgo ha pasado en un año de los 600 a los 250 puntos y ya nadie habla de rescate, y se prevé que el país acabe el año en cifras positivas en cuanto al crecimiento del PIB”, ha valorado Bendodo, que ha calificado estos síntomas como “muy importantes” y que “más pronto que tarde se dejarán sentir en nuestros bolsillos”.

Ha subrayado que las reformas están dando resultados “y debemos continuar trabajando en esa dirección, tal y como hará el Gobierno en las próximas semanas con el proyecto para simplificar la administración local y dar un mejor servicio al ciudadano”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN