El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Ronda

Cadena de reacciones por la orden de cese de vertidos a Fertiberia

Después de que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente remitiera la pasada semana a Fertiberia un oficio para ordenar el cese de los vertidos de fosfoyesos a las Marismas del Tinto, las reacciones se han sucedido en cadena.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • UGT amenaza con movilizaciones si el parón perjudica a los trabajadores
Después de que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente remitiera la pasada semana a Fertiberia un oficio para ordenar el cese de los vertidos de fosfoyesos a las Marismas del Tinto, las reacciones se han sucedido en cadena. 

El sindicato UGT aseguró que se trata de una decisión de abuso de poder que perjudica a más de 365 trabajadores, ya que puede significar el fin de la actividad de la empresa. El partido popular acusó al PSOE de “engañar” a los trabajadores y permitir el cierre de Fetiberia “a las bravas” y el PSOE lanzó un mensaje de tranquilidad y aseguró que velará por “un cierre ordenado de la empresa, donde existe una garantía de los trabajadores y de los recursos medioambientales”. 

Después de estas reacciones, ayer alzó la voz la Plataforma Mesa de la Ría y se manifestó de “manera favorable a la paralización inmediata de los vertidos de fosfoyesos a la marisma”, un asunto que aún está en los tribunales y para el que la empresa presentó un plan en el que se comprometía a acabar con los vertidos de forma gradual, pero con un plazo que se prolongaba hasta el año 2012, un plazo que rechaza Costas. 

En este sentido, la Plataforma califica de “escandaloso” el hecho de que “Fertiberia no haya garantizado con un aval la restauración medioambiental de las 1.200 hectáreas de terreno público que ha deteriorado con más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos”. 

Para esta plataforma ciudadana, “quedan al descubierto las verdaderas intenciones de la empresa, que no son otras que prolongar su actividad hasta 2012 sin invertir un solo euro para garantizar su actividad sin vertidos y llevar a cabo un cierre traumático sin solucionar el problema social ni restaurar las marismas”. 

Por todo, la plataforma ciudadana pidió a través de un comunicado “la dimisión de los responsables de la Consejería de Medio Ambiente que han permitido las actuaciones de la empresa”.

Hoy, asambleas de trabajadores
El sindicato UGT anunció que hoy convocará asambleas de los trabajadores de Fertiberia para plantear los pasos y movilizaciones a seguir para mantener la actividad de Fertiberia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN