El tiempo en: Ronda
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Ayuntamiento da vía libre a las obras de ampliación de la nueva iglesia en la barriada de Nueva Huelva

En la última fase de las obras, a punto de culminar la actuación, se da vía libre para incorporar una planta de semisótano destinada a habilitar en el futuro un columbario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Huelva ha otorgado a la Diócesis de Huelva licencia de obras para un proyecto que supone la ampliación de la nueva iglesia, actualmente en construcción, en la barriada de Nueva Huelva, junto al parque del Torrejón.

   En la última fase de las obras, a punto de culminar la actuación, se da vía libre para incorporar una planta de semisótano destinada a habilitar en el futuro un columbario. Eso será en una segunda fase, ya que por el momento, la planta, de unos 559,24 metros cuadrados, se dejará diáfana y en estructura, sin acabados, para más adelante, adecuar los espacios en función de las necesidades, según ha informado el Consistorio en una nota.

  La nueva oglesia, que incluye sus correspondientes salones parroquiales, se levanta en la esquina de las calles Valdelarco, en paralelo a la avenida de Andalucía e Hinojales, perpendicular a la misma.

   Se trata de una iglesia católica rodeada en todo su perímetro por salones parroquiales con uso ligado al religioso, aunque el templo duplica la altura de los salones parroquiales. El edificio tiene una forma octogonal de gran simpleza para favorecer la comunicación y el contacto directo.

   El acceso principal al templo se realiza por unos amplios portones orientados a levante y coincidente con la esquina de las calles Valdelarco e Hinojales. La iglesia se organiza en un espacio diáfano octogonal y frente a la puerta principal se sitúa el presbiterio. La iluminación se consigue a través de dieciséis rendijas, ventanas de alabastro translúcido y dos vidrieras cenitales del mismo material, buscando una iluminación natural cenital y central en el templo.

   Desde el templo principal se pueden recorrer la mayoría de los espacios perimetrales al mismo. Desde el presbiterio, existe una puerta hacia la sacristía y desde la misma, se accede a la Capilla del Santísimo. Entorno a la sacristía, existen piezas funcionales como un aseo para minusválidos, zona de arreglos florales, cuarto de limpieza y un amplio almacén. Al otro lado del presbiterio se encuentra un espacio destinado para columbario de geometría trapezoidal completamente diáfana.

   Con acceso independiente desde el exterior, se organizan otras dos zonas. A la derecha de la puerta de principal del templo, se ubican dos despachos para el párroco y Cáritas Diocesana, que también dispone de un pequeño aseo. En la parte Sur del edificio, y con acceso completamente exterior e independiente, se disponen tres salones para cursos, catequesis, exposiciones... también dotados de servicios para minusválidos.

   En definitiva, el proyecto se materializa en 900,51 metros cuadrados construidos en la planta baja, destinados a templo principal, capilla y salones parroquiales, más la nueva planta semisótano de 559,24 metros cuadrados destinada a futuro columbario y otros usos como aparcamientos, almacenes e instalaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN