El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Récord de paro en Sevilla en un mes de noviembre

La capital registra ya 91.627 personas sin empleo, donde vive uno de cada cuatro parados sevillanos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Servicios, el sector más afectado -

El paro en la ciudad de Sevilla se ha incrementado en noviembre en 943 personas (+1,03%) y el número total de desempleados en la  capital de Andalucía asciende ya a 91.627, según los datos oficiales facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ha registrado en el conjunto de la provincia de Sevilla un total de 258.255 parados, 4.017 más que en octubre, con un crecimiento del 1,58%. Esta cifra en la provincia no tiene precedentes. El aumento del paro en el último año va en consonancia con la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en este periodo, de modo que entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012 el número de afiliados ha caído en un 4,91%, lo que supone 37.886 menos que hace un año.

En lo que llevamos de 2012 (enero-noviembre) se han registrado un total de 704.809 contratos laborales en la provincia de Sevilla, de los cuales sólo el 3,9% (27.200) han sido indefinidos. Por tanto, el 96% han sido de carácter temporal.

Promesa incumplida

La promesa de Zoido de convertirse en el alcalde del empleo se aleja cada vez más de convertirse en realidad, ya que en los diecisiete meses que lleva en la Alcaldía el número de desempleados en Sevilla capital ha crecido en un 18,87%, a un promedio de 855 desempleados  más cada mes. A este ritmo y de no cambiar drásticamente la situación a mejor, Zoido corre el riesgo de convertirse en el alcalde de los 100.000 parados para el próximo otoño, en contraste con los 77.000 que en números redondos había en la ciudad cuando tomó posesión de su cargo.

Los nuevos 943 desempleados que en la ciudad pasan a engrosar la lista del paro en noviembre suponen el 23,47% del conjunto de los 4.017 registrados en toda la provincia. Dicho de otro modo: prácticamente uno de cada cuatro nuevos parados de Sevilla vive en la capital. En el balance general, las 91.627 personas sin empleo en la capital suponen el 35,47% de todos los parados de la provincia (258.255).

La lacra del desempleo sigue afectando en la ciudad más a las mujeres (53,50% del total) que a los hombres (46,50%). Por sectores económicos, el más afectado es el de los Servicios, con 61. 331 desempleados, seguido por la Construcción (10.318), Industria (6.535) y Agricultura (1.290). A todos ellos hay que sumar el colectivo de ‘Sin empleo anterior’, compuesto por 12.153 personas a la busca de su primera ocupación laboral.

Los datos provinciales

Por lo que se refiere a la provincia, UGT y CCOO destacan que los 258.255 parados de noviembre es una cifra jamás registrada anteriormente, supone el cuarto mes consecutivo de alza del desempleo y significa un repunte en noviembre sólo parangonable al del mismo mes del año 2008.

En los últimos doce meses (noviembre 2011-noviembre 2012) Sevilla ha sido, tras Madrid, la provincia española que más nuevos parados ha generado, y a finales del pasado mes se contabilizaban en nuestra provincia 31.736 parados más que hace un año.

Circunscribiéndonos al último mes, el repunte del paro en la provincia (+1,58%) ha sido de menor intensidad que el registrado en el conjunto de Andalucía (+ 2,17%) y similar al de España (+1,54%). El desempleo afecta a hombres y mujeres, si bien el aumento ha sido de mayor intensidad entre éstas (2.473, + 1,88%), que entre aquéllos (1.544 parados, + 1,26%).

Por sectores, UGT destaca que el repunte mensual se debe fundamentalmente al alza registrada en Servicios (2.888 parados, +1,96%) y en Agricultura (1.249, +10,46%). Crece también el número de parados respecto a octubre en Industria (199) y en el colectivo de parados sin empleo anterior (92).

Como dato positivo cabe destacar la caída del desempleo en la Construcción (- 411 personas, un -0,96%). En la actualidad, aproximadamente uno de cada tres parados sevillanos no reciben ningún tipo de prestación por desempleo.

Las claves

La CES pide apoyo “contundente” al tejido empresarial

La Confederación Empresarial Sevillana califica de “desalentadores” los datos del paro que, a su juicio, confirman la “tremenda brecha” abierta en el mercado de trabajo por la paralela disminución de la afiliación a la Seguridad Social. La CES pide “contundentes” medidas de apoyo a unas empresas  debilitadas por los recortes y la falta de créditos.
 

Los sindicatos alertan sobre los jóvenes que se van

CCOO alerta sobre el  drama del paro juvenil y del "proceso de emigración de miles de jóvenes sevillanos, fruto de no tener futuro en nuestro país", toda vez que la contratación temporal copa "casi el cien por ciento" de las realizadas. UGT, por su parte, subraya que los 258.255 parados que suma ya la provincia de Sevilla constituyen "una cifra jamás alcanzada".

Caída de cotizantes a la Seguridad Social

Al drama del paro se le une en paralelo la preocupante caída en el número de cotizantes a la Seguridad Social, que depende de ellos para garantizar las pensiones de los mayores.  En el último año, el número de afiliados al sistema ha caído en Sevilla en 37.886 personas.
 

Jóvenes que se ven abocados a emigrar

En Sevilla capital, el segundo sector con más  parados es uno carente de actividad, el que es calificado en las estadísticas como ‘sin empleo anterior’, un colectivo que asciende ya a 12.153  jóvenes y que supera a los parados en la construcción, la industria y la agricultura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN