El tiempo en: Ronda
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

El Gobierno no descarta llegar a los 4 millones de parados

El Gobierno ya no descarta llegar este año a los cuatro millones de parados tras el aumento histórico registrado por el paro en enero, cuando el número de desempleados aumentó en 198.838 personas y situó el total en 3.327.801.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció ?seguridad?. -
  • Enero registró un aumento histórico de 198.838 desempleados
  • En un año, el número se ha incrementado en 1.065.876 personas, el 47,12%
El Gobierno ya no descarta llegar este año a los cuatro millones de parados tras el aumento histórico registrado por el paro en enero, cuando el número de desempleados aumentó en 198.838 personas y situó el total en 3.327.801. 

Así lo admitió ayer la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ante la “intensidad” y la “rapidez” con que se modifican las variables macroeconómicas. 

En un año, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de parados se ha incrementado en 1.065.876 personas, el 47,12%, mientras que la Seguridad Social perdió 979.055 afiliados, de los que 349.569 fueron sólo en enero, lo que redujo el total de cotizantes a 18,1 millones de personas. 

Tras conocerse estos datos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció “seguridad” a las personas que están perdiendo su puesto de trabajo y reiteró que a partir de marzo y abril comenzarán a crearse hasta 300.000 empleos gracias a las cerca de 32.000 obras públicas previstas. 

Según los datos de Trabajo, el paro aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios con 136.610 parados más, seguido de la industria, con 31.276, la construcción, 17.175, el colectivo sin empleo anterior, 8.239 y la agricultura, 5.538. 

Además, afectó tanto a hombres (con 96.768 parados más), como a mujeres (102.070), a los jóvenes menores de 25 años (29.711), a los mayores de esa edad (169.127) y a los extranjeros (38.545). 

El desempleo aumentó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Cataluña y la Comunidad Valenciana. 

Zapatero ha garantizado el cobro de prestaciones para que quienes pierden su empleo puedan cubrir sus necesidades básicas, al tiempo que pidió a los empresarios y a los ayuntamientos que contraten “prioritariamente” a parados de larga duración. 

En diciembre de 2008 los perceptores de prestaciones por desempleo ya sumaban 2.318.355, con un gasto de 2.293 millones de euros, las cifras más altas de la historia. Según Rojo, estos pagos superarán en algo más de 5.000 millones de euros el presupuesto de 2008 y 2009 la cuantía podría llegar a los 25.000 millones, frente a los 19.202 millones presupuestados. 

En este sentido, CCOO recordó que hay más de un millón de demandantes de empleo apuntados a las listas del paro que no reciben ninguna prestación o subsidio por lo que reclamó –al igual que UGT– medidas para proteger a los desempleados y pidió una reforma de los Servicios Públicos de Empleo. 

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó a todos los agentes implicados en el empleo, empezando por las entidades financieras, a que “remen en la misma dirección”. 

Para el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, el aumento del paro es una consecuencia clara de la “ineptitud” del Gobierno, en tanto que IU pidió al Ejecutivo dar un giro radical en su política. 

También los autónomos reclamaron medidas excepcionales y urgentes mientras que la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) consideró que el Gobierno no puede quedarse sólo en una actitud de observación y análisis. 

Corbacho insiste en que no se llegará a los 4 millones

Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró ayer que mantiene su previsión de que no se alcanzarán los cuatro millones de parados. 

En una entrevista en ‘Onda Cero’, Corbacho hizo estas declaraciones tras conocer los datos del paro registrado en enero. 

El titular de Trabajo reconoció que el dato es “negativo” y argumentó que el mes de enero es históricamente “malo”, a lo que se añade el “ajuste” de la economía en los últimos meses que está repercutiendo en el desempleo. 

Corbacho vaticinó que los próximos meses no deben ser “de una destrucción tan intensiva como en los últimos”, gracias a los 11.000 millones de euros invertidos en el plan de obra pública. No obstante, el ministro reconoció que estas inversiones no son efectivas de forma inmediata, porque la crisis que va a una velocidad “tremenda”, mientras que las medidas del Gobierno van al ritmo que el Estado de Derecho "permite".

En cualquier caso, Corbacho insistió en que el Gobierno seguirá garantizando el pago de las prestaciones por desempleo, "independientemente del futuro".

La CEOE insta a adoptar medidas adicionales para paliar la crisis

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) dijo ayer que los datos del paro de enero son “muy negativos” y resaltan la necesidad inmediata de adoptar medidas adicionales que permitan paliar los efectos negativos de la crisis. 

La patronal, a través de un comunicado, considera que ante una situación “excepcional” como la actual es “esencial” promover “nuevos marcos de entrada y salida en el empleo que garanticen mayor flexibilidad” y mejoras en la capacidad de adaptación de las empresas. 

También considera “crucial” ajustar los costes laborales y evitar incrementos de los mismos “que redunden en mayores pérdidas de empleo”. 

Ve “especialmente preocupante” el aumento del 62,9% del gasto de prestaciones por desempleo en 2008, así como la caída de la afiliación a la Seguridad Social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN