El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Huelva

Arranca la XXIX campaña de educación vial del Ayuntamiento que llegará a 6.000 escolares

Como novedades destaca la instalación de una pista infantil en los colegios, talleres conjuntos con los padres y clases en el Centro de Salud Mental ‘Vázquez Díaz’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA -

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y la teniente alcalde de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento, Carmen Sacristán, han presentado esta mañana en rueda de prensa la XXIX Campaña de Educación Vial, que desde este mes de octubre y hasta junio impartirá la Policía Local a escolares de 3 a 16 años.

Pedro Rodríguez ha señalado que “se trata una de las mejores aportaciones que el Ayuntamiento puede hacer a los niños y niñas de Huelva; enseñarles las normas de circulación y concienciarlos de una manera divertida de la necesidad de respetarlas para velar de esta manera por su seguridad”. “Somos conscientes de que los accidentes de tráfico constituyen un riesgo de primer orden en nuestra ciudades y creemos que la educación es la mejor herramienta para solucionar este problema”, ha insistido.

Y los efectos de la campaña, según el regidor onubense, se están dejando sentir en nuestra ciudad, ya que la Unidad de Atestados de la Policía Local ha constatado en los últimos tres años un descenso del 15 por ciento del número de accidentes en la capital. Esta misma Unidad también ha constatado que en el 95 por ciento de los casos la causa principal de los accidentes sigue siendo el incumplimiento de las normas de circulación.

La nueva edición de la campaña llegará a unos 6.000 escolares, ya que hasta el momento la Policía Local ya ha confirmado la participación de 28 centros de Primaria y 11 de Secundaria. No obstante, la participación podrá ampliarse ya que cualquier centro de Infantil, Primaria o Secundaria podrá solicitar esta actividad durante el curso.

Carmen Sacristán ha explicado que una de las novedades de esa campaña consistirá en la instalación de una pista infantil de tráfico en los centros escolares en colaboración con la DGT, un recurso de apoyo muy atractivo para los niños y niñas en su proceso de aprendizaje en las aulas. Asimismo se realizarán talleres conjuntos para padres y alumnos de educación infantil a través de los cuales los agentes quieren implicar a los progenitores en esta formación, porque “sabemos que ellos son el principal modelo de referencia para sus hijos y si las conductas responsables que se le enseñan en el aula no se cumplen luego en el coche o en la calle no sirven para nada”.

La campaña, que este año también se va a extender al Centro de Salud Mental del Vázquez Díaz, se centrará en dar a conocer las normas básica de circulación que atañen a los menores en su papel como peatón o usuario del transporte; en crear hábitos correctos en la circulación por las calles, familiarizando a los escolares con las señales; y en crear conciencia sobre la importancia del respeto a las normas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN