El tiempo en: Ronda
Viernes 28/06/2024  

Sanlúcar

Finaliza una vendimia marcada por la escasez de la producción

Los viticultores sanluqueños estiman una merma alrededor del 30% con respecto a la campaña anterior

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Llegada de la uva a la cooperativa. -

La campaña de 2012 de recogida de la uva palomino en Sanlúcar se recordará por su escasez. A falta de apenas unos días para que concluya la vendimia en los pagos sanluqueños, los viticultores señalan la buena calidad de la uva pero su escasez en un año en el que la sequía y las altas temperaturas de la primera quincena de agosto ha marcado la producción sobre la que se estima una merma de alrededor del 30%. Lo que sí coinciden en señalar los viñistas es la gran calidad de la uva, que ha llegado “muy sana” a la fecha de recogida, alcanzando la graduación señalada por el Consejo Regulador.

Como consecuencia de estas circunstancias, la campaña ha sido también más tardía que en 2011 pero más corta, prolongándose apenas dos semanas las labores en los campos. Los datos ofrecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xèrez, Sherry y Manzanilla de Sanlúcar a fecha 3 de septiembre señalaban que de los 4 lagares en funcionamiento en ese momento, se habían molturado 4.726.850 kilogramos de uva, con una graduación media del 11,09%.
A estas cifras hay que añadir los datos de las dos cooperativas vitivinícolas existentes en la localidad. La primera en iniciar la vendimia este año ha sido la de Covisan, que aglutina ya a 167 socios con un total de 330 hectáreas. Su campaña comenzó el pasado 24 de agosto y finalizó ayer mismo con casi 3,3 millones de kilos de uva recogidos, lo que se traducirá, según el encargado general de la cooperativa, Juan Miguel Sánchez, en una merma del 14 o 15%, ya que en 2011 alcanzaron los 3.900.000 kilos.  La uva ha sido de “muy buena calidad” aunque “muy pequeña” lo que llevará a una campaña de calidad “pero escasa aunque con buen rendimiento”, añade el responsable de Covisan.

En la Cooperativa Virgen de la Caridad, la campaña de recogida de la uva se va a prolongar durante una semana y media, teniendo prevista la finalización este próximo lunes. Según los datos ofrecidos por el presidente de la cooperativa, Juan Juez, la campaña tendrá una merma de entorno al 30% “un poco inferior a la de otras localidades como Trebujena, que ha cerrado con un 42% menos o Jerez”. Hasta mediados de semana, en las instalaciones de la cooperativa se habían recibido alrededor de 2,9 millones de kilos, si bien las estimaciones de la dirección pasan por alcanzar un total de entre 4,5 o 5 millones de kilos. Una cifra que contrasta con los 6,5 millones de kilos de uva molturados el pasado año. La Cooperativa Virgen de la Caridad es la más numerosa de Sanlúcar, aglutinando a 450 socios con un total de 700 hectáreas , inmersa en los últimos años en una complicada situación a la que se suma este año una “mala” campaña.

VENTAS

Si este descenso de la producción tiene alguna cara positiva es la de la salida al mercado del mosto. “Aún es pronto para barajar precios, pero seguro serán al alza”, señala Juan Miguel Sánchez. Por parte de la Cooperativa Virgen de la Caridad, “aún no hemos comenzado a negociar pero sí es cierto que hay demanda porque ya el año pasado hubo escasez de mosto”. La campaña de 2011 se cerró con ventas de entre las 40 y 34 pesetas, si bien algunas cooperativas pagaron distintos precios en base a la calidad de la uva, mientras que otras pagaron el mismo precio a sus socios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN