El tiempo en: Ronda

Córdoba

El IAS-CSIC y el Ifapa se suman al Paseo por la Ciencia el sábado 5 de abril

En el Vial Norte, de 10:00 a 15:00 horas bajo el lema 'La ciencia siembra semillas que mejoran el futuro'

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El IAS-CSIC y el Ifapa se suman al Paseo por la Ciencia de Córdoba. -

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) estarán presentes un año más en el Paseo por la Ciencia que organiza la Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (Apccc) el sábado 5 de abril en el Vial Norte, de 10,00 a 15,00 horas bajo el lema 'La ciencia siembra semillas que mejoran el futuro'.

En concreto, IAS-CSIC e Ifapa montarán el estand 'Campus Alameda del Obispo' en el que se desarrollarán tres talleres con varias mesas-laboratorio en las que se realizarán distintas experiencias científicas ante el público. En esta ocasión, la temática de los talleres será de genética, microorganismos y microscopia y de suelo y plantas, según ha informado en una nota el CSIC.

Así, en el Taller de genética se hablará de lo qué es el material genético con la ayuda de distintos recursos audiovisuales y los participantes podrán aprender como extraer ADN de plátano sin el uso específico de materiales de laboratorio. Además, en 'Silvestre vs. Cultivado' se explicará el proceso de mejora genética desde la planta silvestre a la cultivada y quienes se acerquen por esta mesa podrán jugar a identificar las parejas de planta silvestre y su homóloga cultivada de diferentes cultivos --maíz, tomate, plátano, girasol, sandía-- de manera visual.

En las mesas-laboratorio del Taller de Microorganismos y microscopía, los asistentes podrán ver preparaciones y materiales variados, que incluyen microorganismos y tejidos vegetales, tanto vivos como en preparaciones fijadas y teñidas para microscopía. Placas con cultivo de microorganismos --hongos, bacterias-- aislados de plantas enfermas y plantas infectadas con microorganismos fitopatógenos.

Además, podrán diferenciar los distintos tipos de microorganismos de manera visual. En este taller se darán a conocer las fases de desarrollo de la infección en plantas desde la deposición y la germinación de esporas hasta la aparición de síntomas en las plantas de cultivo y también se explicará a los participantes el método de control biológico y la función de los microorganismos en este proceso mediante el uso de material audiovisual y placas con cultivo de microorganismos.

SUELOS Y PLANTAS

Por lo que respecta al Taller de Suelo y plantas, se abordará el problema de la erosión y escorrentía de los suelos y la importancia de las cubiertas vegetales para reducir el impacto de las gotas de lluvia. Se presentará un pequeño simulador que muestra como existe una mayor erosión y escorrentía en olivares desprovistos de protección, en comparación con los olivares en los que se mantiene una cubierta en el suelo, como por ejemplo, restos de poda picados. Debido a que poseen un efecto de paraguas que reduce el impacto de las gotas de lluvia, también un efecto barrero que frena la escorrentía.

Dentro de este taller, en la mesa-laboratorio 'Nematodo, mucho más que un gusano' se presentarán a los visitantes los nematodos, uno de los componentes más abundantes de la fauna del suelo y que se encuentran en todos los hábitats de la naturaleza, tanto en el suelo como en los medios acuáticos.

Con la ayuda de material audiovisual los participantes conocerán detalles de estos gusanos, qué son y dónde viven, de que se alimentan, su ciclo de vida y como a pesar de suponer un riesgo para algunas plantas y animales, la presencia de los nematodos en el suelo también puede suponer una ventaja, ya que estos son indicadores de que la salud del suelo es beneficiosa. Asimismo, también se usan como control biológico de plagas.

"Creemos que participar en el Paseo por la Ciencia es una manera excepcional para dar a conocer el trabajo que en el ámbito agroalimentario realizamos las instituticiones de investigación agraria que conviven en el Campus Alameda del Obispo, el Ifapa y el IAS-CSIC, y para mostrar la importancia de este sector para la sociedad", ha explicado la responsable de Divulgación del IAS, Montserrat Jurado.

Por ello, no es de extrañar que 40 investigadores, así como personal técnico de ambos centros se hayan querido sumar a esta iniciativa, que lleva la ciencia a la calle, convirtiéndose en un lugar de encuentro de la ciudadanía con las ciencias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN