El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Ronda

Tallando el presente para un futuro mejor de la mujer rural

La rondeña Virginia Jiménez es presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) desde noviembre

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Es la primera organización de mujeres con representación en la ONU.

El arte y el voluntariado. La talla de madera y el movimiento asociativo. Esas son las dos ramas en las que Virginia Jiménez se ha movido siempre. “Desde pequeña siempre que había algo para ser voluntaria o para poder participar ahí estaba yo, mi madre siempre me decía que me gusta trabajar sin cobrar un duro”, expresa la rondeña. En Ronda tiene una asociación de tallista y hace trabajos para diferentes hermandades, incluso en la capital malagueña realizó el trono de los Dolores del Puente en 1998, el único que procesiona en la ciudad hecho por una mujer.

Hizo Arte y Oficio con especialización en talla en madera, mientras que no ha parado de formarse en violencia de género y resolución de conflictos. “El mundo de la asociación me gusta mucho porque se puede mover mucha idea, promover e impulsar colectivos”, declara Virginia, quien forma parte de la Asociación de Mujeres Empresarias malagueñas y recientemente ha sido nombrada presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) de Málaga y provincia.

Desde noviembre está centrada en dar herramientas, visibilidad y oportunidades a las mujeres rurales que se quedan en muchas ocasiones aisladas, sirviendo de altavoz de estas personas sin recursos, ya que no todo llega a los municipios del interior: “Comencé abriendo puertas donde todo el mundo decía que no se podía y ese interés por participar con mujeres me parece muy interesante, sobre todo en la lucha contra la violencia machista y el emprendimiento”. AFAMMER es un colectivo sin ánimo de lucro nacido en 1982, que se convirtió en la primera organización de mujeres que tuvo representación en la ONU.

De cara al nuevo año tienen entre manos proyectos muy interesantes, pero “hasta que no se materialice me gusta estar calladita”. Como uno de los objetivos para 2024 es la creación de una red en Málaga con delegaciones de AFAMMER, iniciativa en la que Virginia trabaja junto a su equipo. “Las cosas hay que hacerlas desde el corazón y sin esperar nada a cambio, para mí es una satisfacción poder ayudar”, declara la presidenta. La base del proyecto es asegurar que las mujeres rurales cuenten con servicios, herramientas y se sientan protegidas: “No queremos una medallita en el pecho, queremos que de verdad ninguna mujer se sienta sola, además de promover todo lo que es educación y respeto a la igualdad”.

Se puede contactar con esta asociación que ofrece, entre otras cosas, formación y asesoramiento, en afammer.malaga@gmail.com. Su pertenencia es totalmente gratuita. Ahora, tras su reciente aterrizaje, está entablando conversaciones con las administraciones para ver qué ayudas y subvenciones están al alcance de ellos. En esa línea, se encuentra construyendo unos buenos cimientos en el colectivo para que todo lo que se talle de aquí en adelante permanezca en el tiempo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN