El tiempo en: Ronda
09/06/2024  

Ronda

“La Feria de Ronda es una feria abierta, donde cabe todo el mundo”

El presidente de la Asociación de Peñas habla de las fiestas y su futuro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de la Asociación de Peñas. -

Juan Diego Rodríguez García vive esta Feria de Ronda de una manera especial, con mucha ilusión, pero también con mucha responsabilidad desde que asumió el cargo de presidente de la Asociación de Peñas, que ostentará al menos durante los próximos tres años.

Desde su peña, El Catite, muestra su deseo de seguir trabajando desde el ámbito de los peñistas por Ronda y su feria.

¿Qué supone asumir el cargo de presidente de la Asociación de Peñas?

–Lo encaro con mucha ilusión y con mucha responsabilidad y mucho trabajo fundamentalmente. Nuestra responsabilidad es organizar la feria de cara a los peñistas, a las casetas que montan, son nuestras atribuciones. Organizar el tema de los caballos y sobre todo la distribución del recinto.  Teníamos el problema de la segunda calle de casetas que encima de los locales no se podía montar por temas de seguridad, la calle es muy estrecha y las casetas de discoteca de la juventud estaban muy pegadas a las peñas tradicionales por lo que se solapaban los sonidos.

¿Cuál es la labor de las peñas?

–Cada peña tiene su singularidad, hay peñas más activas y otras con menos actividad. Todas tienen su almuerzo de Navidad, excursiones, actividades durante el resto del año. La Asociación de Peñas la componen 18 asociaciones, 12 tradicionales y 6 de juventud.  

¿Qué clase de feria se encontrará quien venga de fuera?

–La feria de Ronda es una feria muy abierta, una feria muy alegre, donde cabe todo el mundo, donde hay casetas de todos los estilos, una feria que creemos que es muy acogedora.

¿Por dónde pasa el futuro de la feria?

–La feria en el real son cuatro días y medio, y se pretende que toda la actividad lúdica de la ciudad pase por aquí, por el recinto, en la ciudad está el resto del año. Este año como novedad también tenemos caballos el miércoles, hay dos días de caballos, miércoles y jueves, creemos que así no aglomeramos todos los caballos el mismo día y a la misma hora y pueda saturar la calle principal, que es lo que ocurre otros años. Se ha creado una pista de exhibición ecuestre de 800 metros que está en la segunda calle, para el Concurso de Atalaje y para que el caballo pueda entrenar y darle cuerda para que no estén todos aquí, los abrevaderos están en la otra calle. Obligar en cierto modo a que el caballista vaya recorriendo todo el recinto.  

¿Qué expectativa tienen de cara al paseo de caballos?

–Si la experiencia de este año sale bien el año que viene podríamos contar con el viernes de caballos. Hay dos asociaciones de caballistas en Ronda.

Tienen aún por delante la gala de la Asociación de Peñas

–La gala se hace en septiembre porque agosto es un mes vacacional. Será el sábado 9 de septiembre. En Restaurante Abades Ronda, desde mediodía con música en directo. Se entregará el Escudo de Oro y hemos creado un premio de nueva edición que es el Premio Pedro Romero y que recae sobre la Real Maestranza por su 450 aniversario. El premio es un bronce de Pedro Romero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN