El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Seguir creciendo, la relación con Huelva y el nuevo modelo energético, retos del Puerto

El nuevo presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha desgranado sus líneas de trabajo para los próximos años tras su reciente nombramiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rueda de prensa del nuevo presidente del Puerto de Huelva. -

Con la prudencia del que acaba de llegar pero con las ideas muy claras. Así es como se ha presentado a los medios este martes el nuevo presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, que ha desgranado sus líneas de trabajo para los próximos años tras su reciente nombramiento y no ha dudado en tender la mano al resto de administraciones para que la Autoridad Portuaria onubense siga escalando puestos.

Santana, acompañado por el director del Puerto, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha diferenciado tres grandes retos a los que se enfrenta el Puerto: el negocio portuario, la relación Puerto-Ciudad y la adaptación al nuevo modelo energético.

En relación a la actividad portuaria, el nuevo presidente ha destacado varios proyectos que buscan mejorar la competitividad, como la nueva doble rampa ro-ro en el Muelle Sur, el Hub Logístico de Frío, la nueva terminal de graneles líquidos al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, el nuevo patio de contenedores para potenciar el nodo intermodal en el Muelle Sur, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Huelva capital, el acceso único al Puerto Exterior o el reciente protocolo firmado con Renfe y Adif para el impulso de una autopista ferroviaria que conecte con Madrid.

Dentro del Muelle Sur, que oficialmente ya es Frontera Schengen desde el punto de vista de homologación de la Unión Europea, el director del Puerto ha destacado que solo falta contar con líneas con terceros países para operar como tal. Y al respecto, ha afirmado que “hay proyectos en marcha  con Marruecos y Reino Unido pero es verdad que son proyectos que vienen de hace varios años y que la pandemia los dejó prácticamente fuera de juego, pero ahora se están empezando a retomar”.

Por su parte, en cuanto a la relación Puerto-Ciudad, Santana ha destacado proyectos ya finalizados como la rehabilitación el monumento a Colón, el Paseo de la Ría, la Fuente de las Naciones, la remodelación de Francisco Montenegro, la Lonja o la Ciudad del Marisco.

Sin embargo, aún están en marcha la remodelación del entorno del monumento a Colón, cuyas obras finalizarán en verano, y la rehabilitación del Muelle de Tharsis. Santana también aspira a volver a unir las dos partes del Muelle del Tinto de la mano del Ayuntamiento.

 Y sin duda, el proyecto estrella, la remodelación del Muelle de Levante, para lo que también espera contar con la colaboración municipal.

Así, Santana ha avanzado que ya han comenzado a plantear la primera reunión con Pilar Miranda, para tratar el proyecto del Muelle de Levante y ha asegurado que “con toda probabilidad”, la primera semana tras su investidura como alcaldesa este sábado se reunirán con ella.

Por último, la transición energética también tendrá un gran protagonismo en el futuro del Puerto de Huelva. Uno de los retos es convertir el Puerto en un hub de hidrógeno verde. En este sentido, Santana ha asegurado que “el Puerto de Huelva reúne las condiciones y los proyectos para constituir un clúster energético tanto para los combustibles tradicionales como para los nuevos combustibles”.

“Actualmente somos ya un hub líder en transición energética con proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles. Por ello, aspiramos a convertirnos en un importante hub de hidrógeno verde en el sur de Europa”, ha añadido.

Retrasos en el Corredor

De otro lado, el director del  se ha mostrado “escéptico” a que el Corredor Mediterráneo pueda estar para 2030, ya que “son proyectos a muy largo plazo”, no obstante, ha asegurado que el Puerto “no va a necesitar toda esa capacidad"”para ese año, pero sí que espera que el corredor vaya haciéndose “por fases y vaya teniendo una capacidad adecuada para dar respuesta a la intensidad de crecimiento del Puerto”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN