El tiempo en: Ronda
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Albares reitera el apoyo de España a Ucrania tras visitar zonas bombardeadas

La de Albares es la segunda visita de un miembro del Gobierno a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, el 9 de febrero en Kiev. -

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reiterado este miércoles el apoyo a todos los niveles de España a Ucrania tras haber visitado zonas bombardeadas por Rusia tanto en Kiev como en la localidad de Makariv, situada a 50 kilómetros de la capital, al tiempo que ha prometido contribuir a la reconstrucción.

Albares ha llegado a primera hora de esta mañana a Kiev, en la que es su primera visita desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Su mensaje no es otro que brindar el apoyo de España, "un apoyo político, diplomático, humanitario, en material militar, para defender su soberanía y su integridad territorial y que somos muy conscientes que en esta guerra hay personas de carne y hueso que sufren todos los días".

En la capital ha tenido ocasión de visitar "edificios impactados o bien por misiles o bien por drones" así como Makariv, un "pueblo martirizado durante más de un mes" cuya guardería y hospital quedaron completamente destruidos.

El ministro se ha mostrado "feliz" tras saber que algunos de los niños de dicha guardería, que atendía entre otros a menores con necesidades especiales, fueron tratados en España y ya han podido regresar a Ucrania.

Durante su estancia Albares, que ha viajado acompañado por el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, hará entrega de 30 ambulancias que, según ha explicado, servirán para ayudar a garantizar entre otras cosas "la atención ginecológica" dado que los niños son "el futuro de este país" y ahora mismo es "algo muy difícil".

En un mensaje publicado en su Twitter, el jefe de la diplomacia se ha mostrado "conmovido" por la destrucción de la que ha sido testigo y "el dolor con el que vive la población ucraniana desde el pasado 24 de febrero". "España contribuirá a la reconstrucción de Ucrania, para recuperar infraestructuras, su cultura y patrimonio", ha recalcado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN