El tiempo en: Ronda
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Dieciocho mil personas murieron en el Estrecho en los último 20 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Se cumplen 20 años del primer fallecimiento documentado
  • 442 personas han perdido la vida en el último año intentando alcanzar las costas
Andalucía Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) en el Campo de Gibraltar realizarán este sábado una serie de actos en las provincias de Cádiz, Málaga, Jaén y Huelva para recordar que se cumplen veinte años del primer fallecimiento documentado de inmigrantes que intentaban llegar a la costa española cruzando el Estrecho.

Según estas organizaciones, se cumplieron ayer justo veinte años de la muerte de 18 personas que intentaban llegar a la playa de Los Lances, en Tarifa (Cádiz), en una patera en la que sólo hubo cinco supervivientes.

Identificados
Desde ese primer naufragio, unas 18.000 personas identificadas han fallecido intentando llegar a las costas españolas desde ese primer naufragio, 442 de ellas en el último año, según cálculos de estas asociaciones.
Por ello, Andalucía Acoge, APDH Campo de Gibraltar y Algeciras Acoge denuncian la “intolerancia de los sucesivos gobiernos tras veinte años de muertes en el Estrecho”. “Se ha ignorado una realidad social que afecta cada año a más miles personas y que necesita acciones concretas por parte del Gobierno español y de los países enriquecidos”, aseguran.

Andalucía Acoge critica además el hecho de que las únicas medidas tomadas para atajar la inmigración ilegal se han centrado en “el endurecimiento de las políticas migratorias, y no en el desarrollo de políticas económicas y sociales de atención a los países empobrecidos, que garanticen un reparto equitativo de las riquezas y un proyecto vital estable”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN