El tiempo en: Ronda
Lunes 03/06/2024  

Valencia

“Vamos al mar para pagar el gasoil y eso es insostenible”

La subida de precios está provocando consecuencias de gran alcance para algunos sectores que ven inviable continuar desarrollando su actividad

Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La subida de precios está provocando consecuencias de gran alcance para algunos sectores que ven inviable continuar desarrollando su actividad por la pérdida de rentabilidad. Agricultores, transportistas y pescadores ya han dado un paso adelante para denunciar la grave situación en la que se encuentran.

Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, ha explicado en EL FARO de La 8 Mediterráneo que “vamos al mar para pagar el gasoil y eso es insostenible”, argumentando que “estamos pagando por salir, en vez de cobrando como hace cualquier trabajador en España”.

Otero se encuentra en Madrid porque este miércoles se reúne con el Ministro de Agricultura para tratar la situación por la que está pasando el sector. El presidente Nacional de los Pescadores ha asegurado que el ministro “lo tiene fácil” ya que solo se tiene que fijar en los países de alrededor como Francia, Portugal e Italia que “ya han tomado cartas en el asunto”. “Nosotros hemos puesto encima de la mesa soluciones cuando nos reunimos con la secretaria general de Pesca como tasas portuarias, seguridad social o ayudas de Estado”.

En este sentido, el presidente Nacional de Pescadores ha comunicado que “no nos valen las ayudas europeas porque llevamos ya meses con pérdidas y las ayudas europeas van a llegar como muy pronto en diciembre o enero”. Otero ha trasladado que para esas fechas en las que prevén que podrían llegar las ayudas va a haber muchas embarcaciones que van a estar amarradas de forma indefinida. “Esta situación no es coyuntural, esta situación ha hecho ya rebosar todas las aguas y ya no es sostenible”, ha incidido Otero.

“Para que se hagan una idea, el gasóleo supone entre el 20% y el 30% del gasto de una embarcación al mes cuando está en situaciones normales, en enero del año pasado la media estaba en 0,36€ y en enero de este año estaba en 0,56€ y hace diez días llegamos a pagar 1,25€”, ha transmitido el presidente Nacional de Pescadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN