El tiempo en: Ronda
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

La OCA confirma el primer caso de gripe aviar en Arcos

La garza real aparecida muerta hace unas semanas da positivo en el virus pero no se ha detectado caso alguno en explotaciones avícolas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • También apareció una tórtola turca muerta que ahora se examina. -

La Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Jerez ha confirmado el primer caso de gripe aviar producido este año en el término de Arcos. Se trata de un ejemplar de garza real que apareció muerto en las cercanías del embalse de la localidad hace unas semanas. El animal fue examinado y dio positivo en gripe aviar. Al no tratarse de un ave doméstica, no se activa protocolo alguno. No obstante, dado el hipotético caso en una explotación avícola sus propietarios saben perfectamente qué hacer y cómo hacerlo, porque existe en este sentido un programa con carácter anual. En ese caso sí actuaría la OCA con el protocolo establecido.

La aparición de aves silvestres muertas, que es el caso de Arcos, es competencia de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. En este sentido, el protocolo pasa por dar cuenta al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil o, en su defecto, a las policías locales.

La responsabilidad personal de cualquier ciudadano que encuentre un ave muerta o enferma debe comunicarlo a los citados cuerpos de seguridad para su retirada inmediata. Además, la persona que encuentre un ave en estas circunstancia nunca debe tocar al animal por el peligro de contagio.

El área de Desarrollo Sostenible de Arcos, que ya conoce la incidencia, también pide a la población que avise a la Policía Local o directamente al Seprona en caso de hallazgo de un ave muerta, como pide encarecidamente el delegado Diego Carrera.  En concreto, son las delegaciones municipales de Salud y Consumo las que están sobre el asunto. Aunque no ha sido confirmado aún oficialmente, se podría haber producido más de un caso entre especies silvestres que ahora mismo se estarían examinando.

Desde inicios de este año no han dejado de detectarse focos de gripe aviar de alta patogenicidad en España, tanto en aves silvestres como de corral. Por ahora se han detectado casos en Cataluña, Castilla y León y en Andalucía. El pasado 2 de febrero el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmó un foco en una explotación de pollos broilers en Villarrasa, en Huelva.  Ahora,  ha confirmado el caso de Arcos. El otro de los focos ha sido localizado en la provincia de Sevilla, en el municipio de Marchena con  59 animales afectados.

La gripe de las aves o gripe aviar es una enfermedad infecciosa originada por el virus de la gripe tipo A. Estos virus son altamente contagiosos entre animales. En las aves, su transmisión entre pollos u otras especies se puede producir por contacto directo con material infectado, de granja a granja, o por vía mecánica (equipos contaminados, vehículos, jaulas, pienso, ropa, etc.). Este virus puede vivir durante largos periodos de tiempo en el ambiente, especialmente cuando las temperaturas son bajas. Por el contrario, el virus no sobrevive a temperaturas altas, sobre todo a partir de 70 grados centígrados.

El contacto de aves domésticas con otras migratorias ha sido también indicado como causa de estas epidemias, aunque este tema está aún bajo estudio. Si no hay protocolos sobre vigilancia y control de estos brotes, estos pueden prolongarse durante años.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN