La intervención en la plaza de toros no garantiza la Goyesca de este año

Publicado: 21/02/2025
La Maestranza está a la espera del visto bueno de Patrimonio para iniciar la primera fase, pero no habría margen de tiempo para organizar el festejo taurino
El equipo de Presidencia de la Plaza de Toros de Ronda, encabezado por Luis Candelas, acompañado de Martín Vivas y Maripaz Castillo, hizo público este miércoles un comunicado en defensa de la Tradicional Corrida Goyesca, refrendado por diversas instituciones tanto a nivel local como nacional, para exigir a la Real Maestranza de Caballería de Ronda, propietaria de la plaza, explicaciones sobre la situación real de la estructura de la misma y la solución técnica que se baraja ante la posibilidad de que Ronda se quedara este año sin la celebración de un evento que tiene una gran repercusión económica en la ciudad a todos los niveles.

En base a las fechas que baraja la Real Maestranza para el inicio de la primera fase de la intervención necesaria en la plaza, no hay garantías para que pueda celebrarse la Goyesca en 2025.

Como recuerda el director de la RMA, Ignacio Herrera de la Muela, “la Plaza de Toros es un monumento BIC (Bien de Interés Cultural)” y, por tanto, “toda intervención en los BIC está tutelada por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía” y requiere su visto bueno.

Tras notificarse el año pasado la imposibilidad de llenar los tendidos con público en base a los informes de los técnicos, la institución realizó un estudio, entregado en diciembre, mientras que realizaba las gestiones con Patrimonio con intención de hacer una serie de catas y prospecciones en el suelo y la estructura “para comprobar y contrastar el dictamen del estudio y tener una base de trabajo para desarrollar el proyecto de intervención”. Ahora sólo resta contar con el estudio de la piedra ya finalizado, que requiere más tiempo.

Mientras, explica el director, “la Maestranza, con el afán de acelerarlo todo, encarga un análisis a partir del comité de expertos que preside el arquitecto Rafael Moneo, y le encarga al arquitecto Ricardo Aroca, decano en España especialista en estructuras, una opinión sobre el tema”.

Según la opinión del citado arquitecto, la intervención tiene que tener tres partes: la primera y más urgente es la estabilidad del anillo de los arcos, que tiene una tendencia a descolgarse del muro en el que está apoyado; la segunda es comprobar que los forjados de la plaza, del tendido alto, tengan todas las garantías de seguridad y, si no las tuviera, restituir aquellas piezas que no den garantías de estabilidad, y la tercera es sustituir todas aquellas partes de la doble arquería que tengan que ser sustituidas una vez analizadas y estudiadas, e incorporar un sistema de impermeabilización en lo alto de la plaza.

De momento, la RMR ha presentado el proyecto de la primera fase, pendiente de Patrimonio, y “nosotros calculamos que, si vamos rápido, podremos tener en marzo una contratación prevista y comenzar la obra en abril”.

A la pregunta que todos se hacen de si habrá Goyesca este año, Ignacio Herrera recuerda que “estamos trabajando en un BIC, que es patrimonio, y lo que se trata es de proteger el edificio. Cuando el edificio esté bien, habrá Goyesca, por supuesto”. Pero saber cuándo estará la plaza disponible para festejos taurinos “es una cuestión técnica”, apunta, “si nosotros terminamos esta fase y las siguientes dos fases son sencillas, el año que viene con toda seguridad habrá Goyesca”. Este año, si la primera fase estuviera en agosto, no habría margen de tiempo para organizar la Goyesca. “Hasta no tener el proyecto aprobado, la empresa y el presupuesto cerrado no nos dirán tiempo y forma”, concluye.

© Copyright 2025 Andalucía Información